Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Marcas & Líderes > El Movimiento Scout: Evolución, legado y contribuciones a la sociedad
OnData-Scouts

El Movimiento Scout: Evolución, legado y contribuciones a la sociedad

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Tiempo de lectura: 5 minutos.

Resumen. Desde su fundación a principios del siglo XX, el Movimiento Scout ha sido una fuerza transformadora en la formación de jóvenes líderes y en la promoción de valores como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad. Con presencia en 176 países y territorios y más de 57 millones de miembros activos, su influencia se extiende más allá de la educación no formal, impactando significativamente en la economía, la sociedad y la innovación global.

Orígenes e historia del Movimiento Scout

El Movimiento Scout fue fundado por Robert Baden-Powell, un militar británico nacido el 22 de febrero de 1857. Durante la Guerra de los Bóer en Sudáfrica, Baden-Powell organizó el «Cuerpo de Cadetes de Mafeking», compuesto por jóvenes voluntarios que desempeñaban tareas de mensajería y vigilancia. Esta experiencia le inspiró a crear un programa de formación para jóvenes basado en habilidades al aire libre y valores cívicos.

En 1907, Baden-Powell llevó a cabo el primer campamento experimental en la isla de Brownsea, Inglaterra, con 20 chicos de diferentes estratos sociales. Este campamento se considera el nacimiento oficial del Movimiento Scout. Al año siguiente, en 1908, publicó «Scouting for Boys», un manual que sentó las bases del escultismo y se tradujo rápidamente a varios idiomas, facilitando la expansión del movimiento a nivel mundial. La rápida difusión del Movimiento Scout llevó a la realización del primer Jamboree Mundial en Londres en 1920, reuniendo a Scouts de diversos países y consolidando la fraternidad internacional que caracteriza al movimiento.

Cada 22 de febrero, los Scouts de todo el mundo celebran el Día de Pensamiento Scout, en honor a los cumpleaños de Robert y su esposa, Olave Baden-Powell. Este día no solo recuerda la fundación del movimiento, sino que también es un momento de reflexión para que los Scouts renueven su compromiso con los principios de servicio, paz y solidaridad. Es un día para fortalecer los lazos de fraternidad entre los Scouts, reafirmando su dedicación a los valores que promueven el bienestar común y la cooperación internacional.

OnData-Scouts-1937
íderes de los Boy Scout de América en 1937. Fuente: EOM

Presencia global y estructura organizativa

Actualmente, el Movimiento Scout está presente en 176 países, con más de 57 millones de miembros activos. La Organización Mundial del Movimiento Scout (WOSM, por sus siglas en inglés) es la entidad que coordina y apoya a las Organizaciones Scouts Nacionales (OSN) en todo el mundo. Estas OSN adaptan el programa Scout a las realidades culturales y sociales de sus respectivos países, manteniendo los principios y valores fundamentales del movimiento. 

La estructura del Movimiento Scout se organiza en seis regiones: África, Árabe, Asia-Pacífico, Eurasia, Europa e Interamericana. Cada región ofrece apoyo y recursos a las OSN, facilitando la cooperación y el intercambio de experiencias entre países.

Actualmente, es mundialmente reconocido que el Movimiento Scout promueve el desarrollo de habilidades en los jóvenes que son altamente valoradas en el mercado laboral, como el liderazgo, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. A través de proyectos comunitarios y actividades de servicio, los Scouts contribuyen al desarrollo económico local, fomentando el emprendimiento y la innovación social.

Contribución del Movimiento Scout a la economía y el desarrollo social

El Movimiento Scout genera un impacto económico considerable a nivel global. La demanda de uniformes, libros, insignias y otros artículos ha creado un mercado significativo, donde empresas especializadas producen y distribuyen estos productos, contribuyendo a la economía y generando empleo. Las tiendas Scouts, operadas frecuentemente por organizaciones nacionales, reinvierten sus ingresos en programas juveniles y comunitarios.

En 2024, el Movimiento Scout Mundial alcanzó un aumento del 1,22% en su cuota de mercado global, situándola en el 3,29%, lo que refleja esfuerzos por involucrar a más jóvenes, especialmente en áreas con menor alcance. Eventos como los Jamborees Scouts tienen un impacto económico significativo en las comunidades anfitrionas. Por ejemplo, el 26º Jamboree Scout Australiano en 2025 atrajo a casi 10,000 Scouts y generó entre US $9 y US $10 millones de dólares australianos en inyección económica local, beneficiando a negocios locales.

Además de los ingresos por ventas y eventos, el Movimiento Scout contribuye al desarrollo económico a través de programas de becas. En Estados Unidos, el Movimiento Scout ofrece diversas becas universitarias para apoyar a sus miembros en su educación superior. Por ejemplo, el Consejo del Área del Capitolio proporciona las Becas Lockhart Eagle Scout, destinadas a Scouts que han alcanzado el rango de Águila. Estas becas fueron establecidas gracias a una donación de Byron Lockhart, un Eagle Scout que deseaba apoyar la educación de futuros líderes.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del Movimiento Scout en Estados Unidos de apoyar a sus miembros en su desarrollo educativo y profesional, fomentando la participación activa en la comunidad y el desarrollo de habilidades aplicables en el ámbito laboral. Los Scouts también aportan 2 mil millones de horas de servicio comunitario, lo que demuestra un compromiso significativo con el desarrollo social y económico de las comunidades locales.

Scouts Ecuador: Un siglo de formación

El Movimiento Scout en Ecuador tiene sus raíces en 1912, cuando el cónsul ecuatoriano, Cristóbal Vela, promovió la creación de los Boy Scouts en el país. Esta iniciativa encontró apoyo entre periodistas y ciudadanos destacados de Quito y Guayaquil. Para 1913, se establecieron las primeras brigadas de Boy Scouts en Guayaquil, vinculadas a la Sociedad Filantrópica del Guayas, la Sociedad «Hijos del Trabajo» y el Colegio de Internos «Francisco Campos». El 26 de marzo de 1920, se constituyó oficialmente la Asociación Nacional de Boy Scouts del Ecuador (ASE), reconocida por el gobierno y afiliada a la Oficina Scout Internacional de Londres. Actualmente, la Asociación de Scouts del Ecuador cuenta con más de 15,000 miembros en todo el país, distribuidos en 155 grupos activos. La ASE ofrece programas educativos que promueven valores y habilidades en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, contribuyendo significativamente al desarrollo social y comunitario del Ecuador. 

Además, la membresía en Scouts Ecuador brinda beneficios como acceso a becas, participación en eventos nacionales e internacionales y mucho más. A través de alianzas estratégicas y actividades semanales, los Scouts aportan aproximadamente 450,000 horas-persona al año en iniciativas que buscan construir un Ecuador mejor.

Apoyo a la sociedad y acción social

El Movimiento Scout se ha consolidado como una plataforma global para la acción social, involucrando a los jóvenes en proyectos que abordan desafíos locales y globales. A través de iniciativas como «Scouts por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», los Scouts implementan proyectos que contribuyen a un futuro más justo y sostenible, impactando positivamente en sus comunidades.

Además, programas como «Scouts del Mundo» motivan a los jóvenes a participar activamente en el desarrollo de la sociedad, proporcionándoles conocimientos y habilidades para enfrentar desafíos globales en áreas como el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la paz.

Crecimiento sostenible en medio de desafíos

Entre 2014 y 2022, el Movimiento Scout experimentó un crecimiento significativo, con un aumento del 22,6% en el número de miembros, alcanzando aproximadamente 55 millones de integrantes en 176 países. En el período de 2021 a 2024, el número de miembros jóvenes creció un 41%, con un incremento del 12% en varones y del 23% en mujeres, alcanzando casi los 17 millones de afiliados, la cifra más alta de la historia.

Además, la representación femenina dentro del movimiento aumentó del 36% al 38%, reforzando el carácter inclusivo de los Scouts. En la última década, se sumaron 18 nuevas Organizaciones Scouts Nacionales, elevando el total a 176 países. Estos datos reflejan la resiliencia de las Organizaciones Scouts Nacionales y la relevancia del Movimiento para la juventud actual.

Celebridades y líderes políticos que fueron Scouts

A lo largo de los años, numerosas personalidades destacadas en diversos campos han formado parte del Movimiento Scout en su juventud, lo que refleja la influencia positiva del movimiento en el desarrollo de líderes. Algunos ejemplos incluyen:

  • Juan Carlos I: El Rey Emérito de España fue presidente de honor de Scouts de España.

  • David Beckham: El exfutbolista inglés formó parte del Movimiento Scout en su juventud.

  • Hillary Clinton: Exsecretaria de Estado de EE.UU., participó en la rama femenina del escultismo.

  • Steven Spielberg: El famoso director de cine fue Scout en su infancia y ha apoyado el movimiento.

  • Paul McCartney: Otro miembro de «The Beatles» que también fue Scout en su juventud.

  • Richard Branson: Fundador del Grupo Virgin, quien atribuye parte de su éxito a los valores aprendidos en el escultismo.

  • John Lennon: El icónico músico y miembro fundador de «The Beatles» participó en el movimiento Scout durante su juventud.

  • Bill Gates: Fundador de Microsoft, fue miembro de los Boy Scouts en su juventud.

Conclusión

El Movimiento Scout no solo ha sido una organización formadora de jóvenes con valores, sino que también ha impactado significativamente en la economía y la innovación social. Su capacidad para generar oportunidades educativas, fomentar el emprendimiento juvenil y contribuir a la economía global lo convierte en un actor clave en el desarrollo social. Con una creciente adaptación a los desafíos del siglo XXI, el escultismo sigue demostrando su relevancia en la formación de futuros líderes y en la construcción de un mundo mejor.