Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Marketing & Publicidad > El negocio detrás de: Los Kiños del Año
OnData-Portada-Kiños

El negocio detrás de: Los Kiños del Año

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Tiempo de lectura: 5 minutos.

En el episodio #146 de OnData Talks, te traemos todo lo que necesitas saber sobre Los Kiños del Año, un evento que apunta a ser el más destacado de este 2024. Con invitados especiales, figuras de la farándula, el deporte y el periodismo, este evento promete marcar un hito único. Además, analizamos su impacto comparándolo con eventos similares, como La Velada del Año de Ibai Llanos, el reconocido streamer español.

No olvides escuchar el programa completo en:

Una tendencia con distintos enfoques

Los eventos con celebridades han ganado protagonismo en el mundo del streaming y ahora también en Ecuador, con iniciativas que llegan a los escenarios más importantes del país. Pero, ¿qué los hace tan populares y cuáles son las tendencias detrás de su éxito?

La clave está en la conexión emocional que generan las figuras públicas, como influencers y personajes de televisión, con sus seguidores. Estos eventos ofrecen una experiencia más auténtica, mostrando a las celebridades en situaciones cotidianas, lejos de sus roles tradicionales, lo que los humaniza y permite una interacción más cercana. Además, estos encuentros despiertan curiosidad y generan un fuerte apoyo de los fans, quienes buscan respaldar a sus ídolos en plataformas masivas.

En los últimos años, los hábitos de consumo de entretenimiento han cambiado drásticamente. Formatos interactivos como transmisiones en vivo en TikTok, Instagram o Twitch permiten conversaciones directas con los personajes favoritos del público, reforzando la conexión y la sensación de cercanía.
Entre los eventos más destacados en este formato se encuentran:

  • Netflix Live: Mike Tyson vs Jake Paul, con más de 6 millones de hogares conectados.

  • Twitch: La Velada del Año, organizada por Ibai Llanos, influyente streamer español.

  • Twitch: Kings League, liderada por Gerard Piqué y apoyada por Ibai Llanos y otros creadores.

  • YouTube: Robe Grill, un youtuber mexicano que ha fusionado su pasión por el grill y el deporte, logrando éxito con eventos como transmisiones en vivo de la NFL.

Además, grandes plataformas han apostado por el streaming de eventos deportivos y culturales:

  • Netflix Live transmitirá la WWE Raw desde 2025.

  • Prime Video ofrece partidos en vivo de la NFL desde 2022.

  • Apple TV+ transmite los partidos de la MLS desde 2023.

  • Zapping incluye la cobertura de todos los partidos de Liga Pro.

  • El Canal del Fútbol se encarga de las Eliminatorias al Mundial 2026.

Estos eventos, más que un espectáculo, son una ventana a nuevas formas de entretenimiento, impulsadas por la tecnología y la interacción directa con los fans.

Estrategia de los tres ritmos

Estos eventos no solo buscan que el contenido sea atractivo en sí mismo, sino también que se amplifique y se convierta en un tema de conversación, generando una mayor interacción y visibilidad. Para lograrlo, muchos adoptan la estrategia de los 3 ritmos, diseñada para fidelizar a los espectadores y crear una comunidad activa alrededor del evento. Esta estrategia se divide en tres tipos de contenido:

  • Contenido Hero: Es el contenido central, el más relevante y esperado, como el evento principal. Este es el «gran espectáculo» que atrae a la audiencia inicial y genera la mayor atención.

  • Contenido Hub: Se trata de clips, resúmenes o desdoblamientos del contenido principal que amplifican el mensaje. Aquí se incluyen momentos destacados, entrevistas o interacciones de los participantes, manteniendo el interés de la audiencia y extendiendo la vida útil del contenido.

  • Contenido Help: Este tipo de contenido es generado por los usuarios o espectadores, como reseñas, comentarios o discusiones en redes sociales. El objetivo es que la audiencia comience a hablar sobre el evento, compartiendo sus opiniones y creando conversaciones en torno a él, lo que aumenta su visibilidad y genera un boca a boca digital.

La combinación de estos tres ritmos asegura que el contenido no solo sea relevante durante el evento, sino que se mantenga presente y se extienda más allá del mismo, manteniendo a los espectadores comprometidos y atrayendo a nuevos participantes.

La Velada del Año y su influencia en Los Kiños del Año

La Velada del Año ha sido un éxito rotundo desde su lanzamiento en 2021, destacándose por su formato innovador, completamente en línea en su primera edición, y la participación de reconocidos streamers, influencers y youtubers de habla hispana que se enfrentan en un ring de boxeo. Este enfoque único ha marcado un precedente en la industria de eventos, sirviendo como modelo para iniciativas como Los Kiños del Año, que se llevará a cabo este año en Ecuador.

En 2024, La Velada del Año también se realizó de manera presencial en el Estadio Santiago Bernabéu en Madrid, continuando con su éxito, batiendo récords tanto en asistencia como en audiencia en vivo. Aquí algunos datos que destacan su relevancia y crecimiento año a año:

Ventas de entradas:

  • 2022: 12.780 entradas

  • 2023: 67.000 entradas

  • 2024: 81.000 entradas

Espectadores en Twitch (pico máximo):

  • 2021: 1.5 millones

  • 2022: 3.3 millones

  • 2023: 3.4 millones

  • 2024: 3.8 millones

Patrocinios en 2024:
Prime

  • Spotify

  • Cadenas de comida

  • CeraVe

  • Revolut

  • ALSA

  • Maxibon

A pesar de estos impresionantes logros, también es importante considerar los costos involucrados en la realización de eventos de esta magnitud, como el alquiler del lugar, ambientación, equipos de luces, sonido, músicos invitados y la participación de los boxeadores.

Sin duda, eventos como La Velada del Año combinan entretenimiento, emoción y autenticidad, resonando especialmente con las nuevas generaciones que buscan experiencias más dinámicas y accesibles que los deportes tradicionales organizados.

OnData-Velada-del-año
Fuente: El Gol Digital.

Los Kiños del Año: Un evento esperado y de grandes expectativas

El evento Los Kiños del Año promete ser un espectáculo de entretenimiento único, siguiendo la exitosa fórmula de La Velada del Año, pero con algunas diferencias clave. Los Kiños del Año, también se llevará a cabo de manera presencial y se realizará el 30 de noviembre en el Coliseo General Rumiñahui, un espacio con capacidad para aproximadamente 16.000 personas. Y así mismo, se transmitirá por Zapping.

A continuación, se presenta un análisis de los ingresos proyectados para Los Kiños del Año, tomando como referencia el porcentaje de entradas vendidas según los distintos valores establecidos. Este cálculo no incluye posibles ingresos adicionales provenientes de patrocinadores, activaciones de marcas, ventas de comida y bebidas, parqueaderos, merchandising, publicidad, derechos de transmisión, contenido exclusivo premium, Meet & Greet, ni acuerdos con plataformas de apuestas deportivas.

OnData-Escenario-Kiños
Estos factores podrían incrementar significativamente las ganancias totales, convirtiendo al evento en un caso interesante de estudio sobre rentabilidad y diversificación de ingresos.

Gastos previstos para el evento:

  • Alquiler del Coliseo General Rumiñahui

  • Equipos, iluminación y sonido

  • Personal operativo

  • Seguridad

  • Participantes e invitados especiales

  • Otros costos operativos

En cuanto a los participantes, algunos de los beneficios que pueden esperar incluyen:

  • Fee: Un pago fijo de las ganancias generadas por el evento.

  • Porcentaje de las entradas: Posiblemente un acuerdo de reparto de ingresos por venta de boletos.

  • Exposición: Los participantes, al ser figuras reconocidas como influencers, youtubers, cantantes y exjugadores de fútbol, pueden aprovechar la amplia cobertura mediática y el gran alcance del evento para aumentar su visibilidad y conectar con su audiencia.

Además de la emoción que genera un evento de estas características, Los Kiños del Año no solo promete ser un evento deportivo, sino también una plataforma de gran exposición para los participantes, lo que les permite generar nuevos ingresos y afianzar su conexión con el público.

¿Quiénes participarán en Los Kiños del Año?

El evento promete ser un espectáculo emocionante, con peleas entre reconocidas personalidades del entretenimiento y el deporte. Aquí te compartimos los enfrentamientos más esperados:

  • Armando Paredes Vs Jaime Iván Kaviedes: La pelea más anticipada, protagonizada por dos ex futbolistas ecuatorianos de gran renombre.

  • El Loco Baldeón Vs Paolo Ladino: Otro enfrentamiento emocionante, con el carisma de ambos que promete dar mucho espectáculo.

  • El Tío César Vs El Che: Dos personalidades populares del mundo del contenido digital y la música se enfrentan en el ring.

  • Nexar Vs Julian Córdova: Un duelo entre influencers, quienes compartirán con su audiencia la emoción de este evento.

  • Luis Eduardo Vivanco Vs Sergio El Heladero: Un enfrentamiento de gran interés, sumando más emoción a la jornada.

  • Tami Rivera vs Michelle Rabbit: Dos modelos y creadoras de contenido que recientemente fueron confirmadas como parte de este evento.

Con estos y otros participantes, Los Kiños del Año promete ser un evento lleno de energía, emoción y grandes sorpresas, uniendo el mundo del deporte, el entretenimiento y el contenido digital en un solo escenario.