Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. La economía de Ecuador cayó un 2,2% en el PIB en el segundo trimestre de 2024, la mayor contracción desde 2021. El aumento del IVA y los cortes de luz redujeron el consumo un 2,2% y las ventas internas un 11%. Las inversiones cayeron un 8,2%, mientras que la construcción disminuyó un 17%, pese a un leve crecimiento del 1,9% en exportaciones.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador se redujo en un 2,2% durante el segundo trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE). Esta disminución representa la contracción más severa desde el primer trimestre de 2021, cuando la economía ecuatoriana, afectada por la pandemia de Covid-19, cayó un 5,2%.
A pesar de que el primer trimestre de 2024 había registrado un crecimiento del 1,2% en comparación con el mismo trimestre de 2023, la economía experimentó una notable contracción entre abril y junio de 2024.

A partir del 1 de abril de 2024, se implementaron varios cambios económicos en Ecuador que afectaron el desempeño de diversas actividades. A continuación, un resumen con las principales menciones:
Incremento del IVA: Subió del 12% al 15%, provocando una contracción en el consumo.
Las ventas internas cayeron un 11% solo en junio de 2024.
El consumo de los hogares se redujo un 2,2% en el segundo trimestre comparado con el mismo periodo de 2023.
Cortes de luz programados: En abril, el país experimentó cortes de electricidad, afectando las ventas de las empresas.
Caída en inversiones: Las inversiones públicas y privadas disminuyeron un 8,2% interanual, principalmente en construcción, maquinarias y equipos de transporte.
Exportaciones e importaciones:
Exportaciones crecieron un 1,9%.
Importaciones aumentaron ligeramente en un 0,2%.
Actividades con crecimiento interanual:
Actividades profesionales y técnicas (+8,5%)
Minería (+1,8%)
Manufactura de alimentos (+1,1%)
Pesca y acuacultura (+5,5%)
Actividades inmobiliarias (+0,8%)
Actividades que decrecieron:
Construcción: Caída del 17%, la mayor de todas las actividades.
Manufactura de productos no alimenticios: Disminuyó un 9,7%.
Comercio: Se redujo un 4,8%, siendo la actividad económica más importante del país.
Contracción del PIB: Se contrajo un 2,2% interanual en el segundo trimestre y un 1,9% respecto al primer trimestre de 2024.
📌Fuente: Primicias.