Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 5 minutos.
Resumen.El packaging es una herramienta estratégica clave para empresas pequeñas y medianas. Un empaque atractivo capta la atención en el punto de venta, potencia la visibilidad online a través de videos de unboxing y responde a la demanda de empaques sostenibles, especialmente valorados por millennials y Gen Z.
En un mercado donde los consumidores tienen acceso a innumerables opciones, el packaging ha pasado de ser un simple protector del producto a convertirse en una poderosa herramienta estratégica para atraer y fidelizar clientes. Para una empresa mediana o pequeña, donde cada venta es crucial, un empaque diseñado inteligentemente puede marcar la diferencia. En tan solo 7-10 segundos de evaluación en el punto de venta, el packaging tiene el poder de captar la atención del consumidor y motivar una compra, según un reciente estudio realizado por PuroMarketing.
Imaginemos a una pequeña empresa en el sector de alimentos que ha invertido mucho en la calidad de su producto. Sin embargo, al colocarlo en un estante junto a competidores, nota que los consumidores lo ignoran. En este sentido, el packaging se convierte en un factor determinante para competir con grandes marcas en igualdad de condiciones.
¿Por qué el Packaging es un diferenciador de marca?
En un artículo de PuroMarketing, se destaca cómo el packaging se ha transformado en un recurso clave no solo para proteger el producto, sino para transmitir el valor de la marca y justificar precios superiores. Un estudio muestra que un empaque premium puede permitir a las empresas pequeñas aumentar el precio de sus productos entre un 15% y un 40%, generando así un margen de ganancia mayor. Además, cerca del 80% de los consumidores muestran una clara preferencia por productos con empaques sostenibles, especialmente los millennials, de los cuales el 74% prefiere marcas ambientalmente responsables.
Alinearse con estas expectativas, como lo han hecho grandes marcas como McDonald’s, que implementa empaques consistentes, atractivos y ecológicos, ayuda a construir una identidad sólida en la mente de los consumidores. Este tipo de prácticas demuestra que, sin importar el tamaño, todas las empresas pueden beneficiarse al invertir en empaques que impacten positivamente la percepción de su producto.
La era del unboxing y su poder en redes sociales
El fenómeno del unboxing ha cobrado gran relevancia, especialmente en redes sociales, donde los videos de apertura de productos generan hasta un 20% más de engagement que otros tipos de contenido. Para los consumidores de la Generación Z y los Millennials, no sólo es importante la calidad del producto, sino también la experiencia de compra y el momento de abrir el empaque, que se convierte en un ritual compartido online. Este fenómeno permite a las empresas pequeñas y medianas ganar visibilidad sin necesidad de grandes inversiones publicitarias, ya que los clientes se convierten en promotores de la marca al compartir sus experiencias.
@elpulguerouio ig: elpulguerouio| Tenemos #nuevostock en nuestra #boutique en Cumbayá! No te olvides de visitarnos! INFO: 0999704805 #elpulguerouio #modacircular #segundamanoecuador #segundamanoquito #vendeturopa #ropadesegundamano #tiendasecondhand #ecuador #quito ♬ billie eilish CHIHIRO gravagerz remix - grava
La sostenibilidad como valor diferenciador
La sostenibilidad se ha convertido en un factor crucial para el packaging en las empresas de hoy. Cada vez más consumidores están dispuestos a pagar un precio mayor por productos con empaques ecoamigables. Esto es especialmente relevante para las nuevas generaciones, quienes valoran que las marcas adopten prácticas sostenibles.
Un caso de éxito es Paccari, una empresa ecuatoriana de chocolates que utiliza empaques reciclables y biodegradables, logrando captar la atención de un público global que aprecia tanto la calidad del producto como su compromiso ambiental. Esta práctica también permite a las empresas transmitir su responsabilidad social, diferenciándose en un mercado donde la sostenibilidad es cada vez más valorada.
Ejemplos inspiradores
En el ámbito internacional, Apple es un referente en el diseño de packaging. Sus empaques minimalistas, sostenibles y cuidadosamente diseñados reflejan el valor premium de sus productos y mejoran la experiencia del consumidor. Apple ha logrado que la apertura de sus dispositivos sea una experiencia en sí misma, valorada y compartida por millones en redes sociales.
En Ecuador, marcas como Ranger Rings, Karay, Morena, La Universal y muchas otras han entendido que su producto puede destacar frente a la competencia si su empaque es más atractivo y amigable. Por ello, han replanteado sus marcas para ser más vistosas y cautivadoras, con un enfoque de estudio que respalda cada diseño. El responsable de este proceso creativo y de diseño es José Luis Eguiguren de G Workshop Design, quien ha sido reconocido internacionalmente por su enfoque innovador y ecoamigable en empaques, consolidándose como un referente en el mundo del packaging.

Conclusión
El packaging es hoy mucho más que un protector del producto. Para las empresas pequeñas y medianas, representa una inversión estratégica que puede atraer a nuevos clientes, fortalecer la lealtad y justificar precios más altos. Al alinearse con tendencias de sostenibilidad, diseño innovador e interactividad, el packaging permite a estas empresas competir eficazmente, conectar emocionalmente con los consumidores y reflejar sus valores de manera tangible.
Fuentes:
PuroMarketing. (2024). Cómo el packaging puede resultar crucial para pequeños negocios y empresas. Consultado el 28 de octubre de 2024. Disponible en la web: https://www.puromarketing.com/32/214453/como-packaging-productos-puede-resultar-crucial-para-pequenos-negocios-empresas