Resumen. Marcas globales como Decathlon, Victoria’s Secret y Pizza Hut ven a Argentina como un mercado clave en 2025, impulsadas por la apertura comercial y cambios en el consumo. Aunque confían en la recuperación económica, enfrentan desafíos como la inflación y la volatilidad cambiaria.
En 2025, varias marcas internacionales planean ingresar o regresar a Argentina, impulsadas por una mejora en la estabilidad económica, condiciones financieras favorables y una posible eliminación del cepo cambiario. A pesar de que en 2024 el consumo masivo cayó un 13,9%, el repunte salarial y la desaceleración en la caída del consumo generan expectativas positivas.
Entre las marcas que apuestan por Argentina se encuentra Decathlon, que regresa tras su salida en 2002 y planea abrir hasta 30 tiendas con el Grupo One. Victoria’s Secret abrirá locales en Unicenter y Galerías Pacífico. Pizza Hut busca reingresar tras su retiro en 1997, mientras que Dolce & Gabbana, Chanel, Calvin Klein y Tommy Hilfiger evalúan expandirse. Gucci, por su parte, ha registrado su marca en el país, aunque aún no confirma sus planes de apertura.
Las marcas internacionales están ingresando a Argentina impulsadas por una mayor estabilidad económica, inflación controlada y la apertura a la importación, según Marcelo Schijman, de Franchising Company. Además, Agustín Bidoglio, gerente de Franquicias de Canudas, destaca la desregulación burocrática y la percepción global de recuperación económica como factores clave.
Oportunidades y desafíos
Argentina ofrece un mercado con alto potencial para franquicias, con un promedio de 28 por marca, frente a las 60 en mercados más sólidos como México o Brasil. Sin embargo, la volatilidad cambiaria y la inflación siguen siendo obstáculos, ya que los franquiciantes internacionales buscan previsibilidad para sus inversiones a largo plazo.