Blog Post

OnData > news > Actualidad > Empresas > Empresas refuerzan su compromiso con la conservación de Galápagos

Empresas refuerzan su compromiso con la conservación de Galápagos

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. La iniciativa Galápagos Guardians reunió a sus aliados en un encuentro empresarial en Quito para presentar avances y reforzar su compromiso ambiental. Gracias al trabajo conjunto con 18 marcas, se han evitado más de 156.000 libras de residuos en los océanos. El objetivo es reducir en un 30% los plásticos que llegan desde ríos continentales hacia las Islas Galápagos hasta 2030.

Alianzas empresariales que protegen ecosistemas únicos

En julio de 2025, representantes del sector privado participaron en un desayuno convocado por Galápagos Guardians, iniciativa liderada por el Grupo Ichthion, para compartir resultados, generar nuevas sinergias y reafirmar su compromiso con la protección del archipiélago.

Durante la jornada, se destacó el rol clave del sector privado en el diseño y financiamiento de estrategias de conservación. Actualmente, 18 marcas, nacionales e internacionales, participan activamente en este programa, que busca salvaguardar uno de los ecosistemas más frágiles y emblemáticos del planeta.

Resultados ambientales concretos

Entre los principales logros alcanzados por Galápagos Guardians hasta la fecha se encuentran:

  • Más de 156.000 libras de residuos evitados en los océanos.

  • 44 mingas de limpieza realizadas, con la participación de más de 3.000 voluntarios.

  • Intervenciones en ríos clave como San Pedro, Portoviejo y Tajamar, mediante tecnología de intercepción de residuos.

  • Alianzas con más de 10 universidades ecuatorianas para fortalecer el componente educativo y científico del proyecto.

La meta a mediano plazo es ambiciosa: reducir en un 30% los plásticos que llegan desde los ríos ecuatorianos hasta las Islas Galápagos antes de 2030.

Un compromiso colectivo por la sostenibilidad

Durante el encuentro, Inty Grønneberg, fundador y CEO de Ichthion, enfatizó que “proteger Galápagos es una responsabilidad compartida”, destacando que estas alianzas estratégicas son fundamentales para lograr un impacto real y sostenible.

Los representantes de las “marcas guardianas”, que abarcan industrias como alimentos y bebidas, automotriz, seguros, cosmética y entretenimiento, expresaron su voluntad de fortalecer su participación más allá del financiamiento, involucrándose directamente en actividades de impacto ambiental y comunitario.

Un modelo replicable de impacto y reputación

Además del impacto ambiental, las marcas aliadas reciben indicadores de sostenibilidad, fortalecen sus vínculos con comunidades locales y posicionan su imagen empresarial como agentes de cambio. Este modelo se perfila como una vía efectiva para generar reputación responsable y aportar al cumplimiento de objetivos globales como la Agenda 2030.

Galápagos Guardians continúa abierta a sumar más aliados del sector privado comprometidos con la conservación, la innovación ambiental y el desarrollo sostenible del Ecuador.