Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. Grupo Difare, Reybanpac, Unilever y Veolia participaron en un panel de sostenibilidad junto al alcalde de Samborondón. En la cita, promovida por Pasos con Futuro, se discutieron estrategias frente al cambio climático, trazabilidad, educación ambiental y el rol de los gobiernos locales en la transición hacia ciudades sostenibles.
Una conversación urgente para tiempos inciertos
En el Día Mundial del Medio Ambiente, la iniciativa Pasos con Futuro convocó a un panel que reunió a líderes empresariales y autoridades locales con un objetivo común: avanzar hacia una sostenibilidad real, medible y con visión de largo plazo. La cita reunió a representantes de Grupo Difare, Reybanpac, Unilever, Veolia y al alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez.
Tres ejes, un compromiso: lo económico, lo social y lo ambiental
El panel abordó los tres pilares de la sostenibilidad en un contexto marcado por desafíos globales como el cambio climático, la incertidumbre política y la necesidad de impulsar una economía más equitativa. La conversación giró en torno a cómo las empresas pueden liderar el cambio desde la trazabilidad, la educación y la resiliencia organizacional.
Visiones empresariales para un impacto duradero
Vicente Wong, presidente de Reybanpac, afirmó que la sostenibilidad ya no es una opción, sino un modelo imprescindible. “Enfrentamos pandemias, guerras, inseguridad, pero la empresa debe perdurar. Para eso, hay que hacer las cosas bien. Nosotros vemos a las personas, al mundo, al planeta”.
Carlos Cueva González, presidente del directorio de Grupo Difare, insistió en el rol de la educación para generar cambios sostenibles: “Es asunto de todos. El reciclaje, por ejemplo, empieza en casa. Pero también hay que unir esfuerzos desde las empresas para ser más eficientes”.
Desde Veolia, Jérôme Cardineau enfatizó que la sostenibilidad debe tener impacto colectivo: “Una empresa útil es aquella que aporta a todas las contrapartes, no solo al cliente o accionista. Eso exige adaptabilidad en contextos volátiles”.
Gobiernos locales: de la intención a la acción
Juan José Yúnez, alcalde de Samborondón, compartió su visión sobre cómo los municipios pueden impulsar una cultura sostenible más allá del discurso: “No se trata de ponerse verde en campaña. Estamos trazando una ruta hacia una ciudad carbono neutro. Evaluamos dónde estamos para decidir acciones en lo económico, social y ambiental”.
Pasos con Futuro: articulación multisectorial por el cambio
Desde 2023, la iniciativa Pasos con Futuro promueve espacios de diálogo entre empresas, autoridades, academia y ciudadanía, con el fin de construir un modelo de desarrollo sostenible adaptado a la realidad ecuatoriana. Estos encuentros buscan provocar acciones concretas, más allá del panel, que ayuden a construir un futuro justo y regenerativo.
📌 Fuente: Pasos con Futuro.