Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. Desde hoy 16 de junio, Ecuador aplicará una tasa de $20 por paquete a las importaciones bajo el régimen 4×4, que permite traer productos de hasta 4 kg y $400, como los comprados en Amazon, Temu o Shein. La medida busca frenar el uso comercial informal y proteger a la industria local. No se aplicará a migrantes, y su cobro dependerá de cuándo se haga la declaración aduanera.
Desde el 16 de junio de 2025, los envíos al Ecuador bajo la modalidad courier 4×4, paquetes de hasta 4 kg y valor máximo de $400, límite de cuatro veces al año, estarán sujetos a una tasa fija de $20 por paquete. Esta medida fue aprobada por el Comité de Comercio Exterior (Comex) para desincentivar el uso comercial informal de esta modalidad y proteger la industria nacional.
El impacto económico es significativo: ese cobro representa alrededor del 50 % del valor promedio de los pedidos de plataformas como Temu o Shein, cuyo gasto suele oscilar entre $40 y $60. Además, si un envío se divide en varios paquetes, el usuario debe pagar $20 por cada uno, lo que podría elevar sustancialmente el costo total.
Señaló que los envíos bajo el régimen 4×4 crecieron exponencialmente, lo que ha generado graves consecuencias para sectores productivos nacionales como el de textil y calzado. "Se busca proteger el empleo, la producción ecuatoriana y frenar el uso comercial no regulado", acotó. pic.twitter.com/JKkxcSkPxY
— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) June 12, 2025
La medida se suma a datos recientes que revelan el uso intensivo de la categoría 4×4: en 2024 ingresaron 6,8 millones de paquetes por este canal, valorados en $502 millones, casi el doble que en 2023. El sector textil reportó pérdidas por cerca de $82 millones, mientras que la calzado cayó 6 %, y empresas textiles estiman una caída del empleo cercano al 16 %.
Aunque el gremio courier (Asemec) señala que la tasa podría impulsar el contrabando informal y afectar a más de un millón de usuarios, muchos de ellos emprendedores y estudiantes, los productores avalan la medida como una forma de equilibrar la competencia y proteger las industrias locales. No obstante, sigue pendiente mejorar el control aduanero para asegurar que el arancel se aplique correctamente según la fecha de declaración y se eviten abusos.
📌Fuente: Primicias.