Blog Post

OnData > news > Actualidad > Empresas > Expertos en RRHH consideran efectos negativos por elecciones
OnData-Elecciones-Empleo

Expertos en RRHH consideran efectos negativos por elecciones

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. Las elecciones en Ecuador generan incertidumbre en el mercado laboral, con el 50% de los expertos en recursos humanos considerando su impacto negativo. Sin embargo, el 60% de las empresas planea contratar nuevos talentos, mostrando que el sector no se detiene. En este artículo, exploramos cómo los comicios afectan la empleabilidad, la estabilidad de los trabajadores y las estrategias empresariales para adaptarse a este contexto.

La incertidumbre electoral y su efecto en el mercado laboral

Según el estudio «Elecciones 2025: ¿Cómo afectan al mercado laboral?» de Multitrabajos, el 50% de los especialistas en recursos humanos percibe un impacto negativo en el empleo debido a la incertidumbre económica y la suspensión de procesos de reclutamiento. Un 33% mantiene una postura neutral y solo el 17% cree que las elecciones pueden traer efectos positivos.

Entre quienes ven un panorama negativo, el 100% de ellos señala la incertidumbre económica como la principal razón, seguida de la suspensión de contrataciones (83%) y la reducción de empleo formal (50%).

Oportunidades laborales en tiempos de elecciones

A pesar del panorama incierto, el 60% de las empresas en Ecuador planea seguir contratando nuevos talentos durante este período. Mientras que el 40% restante prefiere esperar a que termine el proceso electoral antes de tomar decisiones de contratación.

Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Multitrabajos, destaca que «a pesar de la percepción negativa sobre el impacto de las elecciones, 6 de cada 10 empresas están buscando talento, lo que demuestra que el mercado laboral sigue activo».

Preocupaciones y expectativas de los trabajadores

Desde la perspectiva de los trabajadores, el 44% cree que las elecciones impactarán negativamente en sus oportunidades laborales. En contraste, un 22% tiene una visión optimista, mientras que el 34% se mantiene neutral

Entre las principales preocupaciones de los empleados destacan:

  • Inseguridad laboral: 55% de los encuestados

  • Inestabilidad económica personal: 46%

  • Falta de crecimiento profesional: 39%

  • Cambios en el costo de vida: 37%

Además, el 57% de los trabajadores no planea cambiar de empleo en este período electoral, prefiriendo estabilidad ante posibles cambios en el mercado.

El salario y la retención del talento en tiempos de elecciones

El factor salarial juega un papel crucial en este contexto. Según el estudio, el 72% de los trabajadores prefiere esperar antes de solicitar un aumento de sueldo, mientras que solo el 28% está dispuesto a negociar un incremento salarial durante este período.

Por otro lado, solo el 30% de las empresas han implementado estrategias específicas para retener talento, lo que podría generar una mayor movilidad laboral tras los comicios.

Estrategias empresariales para afrontar la incertidumbre electoral

Ante el impacto electoral, las empresas han adoptado diversas estrategias para enfrentar posibles cambios en la política laboral y económica. Entre las medidas más destacadas:

  • Monitoreo de tendencias económicas (60%)

  • Actualización de programas de capacitación (40%)

  • Reevaluación de beneficios y compensaciones (40%)

  • Revisión de políticas de contratación (30%)

El 80% de las empresas percibe los posibles cambios en políticas laborales como el principal desafío en este período, lo que refuerza la necesidad de planes de contingencia y adaptación.

Conclusión

Las elecciones de 2025 en Ecuador generan un panorama mixto en el mercado laboral: mientras la incertidumbre afecta las decisiones de contratación y la estabilidad de los trabajadores, las empresas siguen apostando por el crecimiento y la búsqueda de talento. Adaptarse a estos cambios y estar preparados para cualquier escenario será clave para empleadores y empleados en los próximos meses.

📌 Fuente: Multitrabajos.