Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. FIDEVAL, reafirmó su compromiso con el bienestar financiero al realizar su segundo foro, titulado “Propósitos del Nuevo Año: Enfoque para Emprendedores”, en alianza con AEI. Este evento estuvo dirigido a los emprendedores que ambas organizaciones apoyan, brindándoles herramientas clave para su desarrollo.
Ecuador tiene una de las tasas más altas de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) en la región, con un 30% de la población en edad productiva involucrada en emprendimientos, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM). No obstante, la sostenibilidad sigue siendo un desafío, ya que la mayoría de los negocios no superan los tres años debido a la falta de financiamiento y debilidades estratégicas. Para abordar esta problemática, FIDEVAL y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) organizaron el foro: “Propósitos del Nuevo Año: Enfoque para Emprendedores”, donde presentaron herramientas financieras para mejorar la gestión de liquidez y asegurar la estabilidad de los negocios.
Durante el evento, Esteban Álvarez, Gerente Regional de FIDEVAL, destacó la importancia de optimizar recursos a través de fondos de inversión, mientras que Andrés Zurita, Director Ejecutivo de AEI, expuso opciones de financiamiento accesibles para emprendedores.

La alianza entre FIDEVAL y AEI es significativa, dado que AEI ha apoyado a más de 17 mil emprendedores desde 2013, brindándoles acceso a financiamiento y herramientas para asegurar la sostenibilidad de sus negocios. Fideval, como aliado estratégico, refuerza su compromiso al facilitar el acceso a instrumentos financieros que anteriormente estaban reservados para grandes empresas. Durante el foro, se compartieron estrategias clave para optimizar la gestión financiera en emprendimientos, haciendo énfasis en el uso eficiente de «recursos pasivos u ociosos» y en la creación de reservas financieras inteligentes que generen rendimientos sin comprometer la operación diaria del negocio.
¿Cómo hacer que tu dinero trabaje para tu negocio?
Los emprendedores suelen concentrarse tanto en vender más que a veces olvidan un elemento fundamental: la gestión inteligente de su liquidez. A continuación, se presentan cinco consejos prácticos para sacarle el máximo provecho al dinero de su negocio:
No deje su dinero «dormido»
- Evite mantener todo el capital en una cuenta corriente.
- Invierta excedentes en fondos a corto plazo para generar rendimientos.
Cree un colchón financiero inteligente
- Más allá de un fondo de emergencia, conviértalo en una herramienta de inversión.
- Existen opciones que permiten acceder al dinero mientras genera rentabilidad.
Conozca sus números al detalle
- Separe el dinero para operaciones inmediatas y el que puede invertir temporalmente.
- Use herramientas como Excel para organizar ingresos, egresos e inversiones.
Aproveche los «tiempos muertos» de su capital
- Invierta los montos que esperan ser cobrados en fondos a corto plazo.
- Así, su dinero genera rendimientos mientras se procesa la facturación.
Mantenga la flexibilidad como prioridad
- Priorice fondos con rescates rápidos para garantizar liquidez inmediata.
- Encuentre el balance entre generar rendimientos y responder a necesidades urgentes.
📌 Fuente: FIDEVAL, AEI.