Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. La economía circular ya no es solo una aspiración en Ecuador. Grupo Acosta, ha asumido un rol clave en la transición hacia modelos productivos sostenibles. A través de asesoría técnica, legal y ambiental, impulsa acciones concretas que fomentan el uso eficiente de recursos y posicionan a las empresas como agentes de cambio.
De la teoría a la práctica: economía circular como estrategia empresarial
En Ecuador, la economía circular avanza con pasos firmes. Más allá del reciclaje, este enfoque propone rediseñar sistemas productivos desde su origen, priorizando eficiencia, reducción de desperdicios y menor dependencia de recursos vírgenes. Grupo Acosta se ha posicionado como una de las empresas pioneras en implementar este modelo desde la práctica, acompañando a otras organizaciones en su transición hacia procesos sostenibles.
Soluciones ambientales que generan valor
Grupo Acosta ha consolidado una oferta integral que va desde el desarrollo de soluciones técnicas y estudios ambientales, hasta asesoría legal y diseño de proyectos circulares. Además, acompaña a las empresas en la obtención de beneficios fiscales, la adhesión al Programa Ecuador Carbono Cero y la certificación Punto Verde para Economía Circular.
Este enfoque multidisciplinario ha generado impactos positivos en el sector productivo, donde cada vez más compañías buscan integrar el análisis del ciclo de vida, la medición de impactos y el cumplimiento de regulaciones ambientales como parte de su estrategia.
Presencia destacada en el III Seminario Internacional de Economía Circular
Uno de los espacios donde este compromiso se hizo evidente fue el III Seminario Internacional de Economía Circular, realizado en Cuenca el 17 y 18 de junio. El evento reunió a actores del sector público y privado, academia y expertos internacionales para debatir sobre un nuevo modelo económico para el país.
En el eje temático sobre herramientas de medición, Grupo Acosta, junto con el PTB de Alemania, coordinó la participación de la experta que diseñó la herramienta de medición de circularidad. Su charla magistral, titulada “Del discurso a la acción: economía circular y calidad como motores de transformación productiva”, entregó a los asistentes una perspectiva concreta y técnica sobre cómo avanzar en este cambio con métricas claras.
Circularidad: un proceso continuo, no un punto de llegada
Para Marco Acosta, CEO de Grupo Acosta, la circularidad debe dejar de entenderse únicamente como una obligación ambiental:
“Es una estrategia empresarial capaz de generar valor real en el corto y largo plazo. La circularidad no es un destino, sino un proceso continuo que exige decisión, medición y voluntad de adaptación”, aseguró.
Desde su experiencia, impulsar la economía circular implica integrar desempeño ambiental, económico y social. En un entorno empresarial cada vez más exigente, este enfoque no solo ayuda a adaptarse al futuro, sino a construirlo activamente.