Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Marcas & Líderes > Güitig o San Felipe: ¿Cuál es mejor?

Güitig o San Felipe: ¿Cuál es mejor?

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Tiempo de lectura: 3 minutos.

Cuando investigábamos para grabar nuestro podcast sobre la historia del agua de Güitig y el agua San Felipe, no teníamos idea que solamente el 1% de las aguas minerales del mundo son naturales. El resto son artificiales. En el caso de Güitig y San Felipe, dos marcas con mucha historia en el Ecuador, están entre esas pocas que ofrecen agua mineral natural.

La historia de las dos marcas es increíble y de hecho se parecen en muchos aspectos. Aquí te vamos a contar sobre los datos más destacados de Güitig y de San Felipe para que puedas hacerte una idea clara de las dos, de sus inicios y de los pilares de crecimiento. Claro que si quieres ver o escuchar la historia en formato de audio o video, puedes seguir los enlaces a continuación:

Inicios de Güitig, marca icónica del Ecuador

Para hablar de Güitig, primero hay que mencionar a Tesalia, el nombre de la hacienda donde se encontró el agua mineral que después se empezó a comercializar con la marca Güitig.

Ese nombre, Tesalia, viene del viaje de Eugenia Klinger al visitar el centro turístico Thessalia en Grecia, decidiendo así bautizar su propiedad de Machachi – Ecuador con ese nombre.

La Guitig viene de los deshielos y vertientes del Cotopaxi, los Ilinizas y el Pasochoa, volcanes ubicados en los andes ecuatorianos y al repasar su historia, pudimos encontrar estas fechas clave:

    • En 1870, al científico Teodoro Wolf, que había llegado a estudiar las riquezas naturales del Ecuador, le llamó la atención el agua mineral que brotaba de las vertientes de Tesalia, la hacienda de Machachi.

    • En 1909, un francés llamado Pierre Denis vendió la idea de industrializar el producto a los propietarios de la hacienda para que importen maquinaria y botellas para el envasado. Así nace oficialmente Güitig.

    • En 1921, empezó a crecer la producción y se comercializaba a través de boticas en Quito.

    • En 1921, se constituyó The Tesalia Springs Co.

    • En 1930, Güitig había dejado de ser una medicina para tomar el lugar del champán en el centro de la mesa.

Fuente: La Revista

Datos curiosos de Güitig

El nombre güitig viene del alemán gutig que significa bueno o bondadoso y la primera presentación de Güitig, a inicios del siglo XX, fue una botella de vidrio cuya tonalidad verdosa simulaba a los grandes champagnes europeos de la época.

Guitig se exporta a Estados Unidos, Guatemala y Panamá y, al igual que otras aguas minerales naturales, tiene propiedades curativas. Por esta razón, su slogan tiene mucho sentido:

Un milagro de la naturaleza

Fuente: Publicidad para televisión de The Tesalia Springs Company, embotelladora de Agua Mineral Güitig.

Inicios del agua San Felipe, una marca ecuatoriana con mucha historia

El Agua Mineral San Felipe tiene casi 100 años produciéndose en el Ecuador. Proviene de los deshielos del volcán Cotopaxi. El agua brota de una fuente con gas natural que está a 25 metros de profundidad. Tiene componentes naturales como el calcio, magnesio y potasio.

Al revisar la historia de San Felipe, pudimos darnos cuenta de estas fechas clave en su historia:

    • En 1928, Eloy Alberto Sánchez Cañas adquiere los terrenos donde hoy se encuentran ubicadas las fuentes de agua mineral, en el sector de San Felipe.

    • En 1938, se inicia el embotellamiento en botellas verdes y cafés, con etiquetas de papel, las mismas que eran empacadas en sacos de yute y distribuidas a través de carretillas a las familias Latacungueñas.

    • En 1960, empezó la automatización de procesos. Con los años el diseño y la forma de los envases se adaptó a las tendencias de la época, así como la maquinaria, que poco a poco se fue automatizando.

    • En 1991, Fuentes San Felipe se convierte en una empresa netamente familiar, constituida como Sociedad Anónima.

Fuente: Wikipedia

Datos curiosos de San Felipe

El naming de marca viene del sector donde Alberto Sánchez Cañas encontró el agua. Textualmente y extraído de su Web, la visión de San Felipe es:

Ser una empresa reconocida en el Ecuador, por su agua mineral y derivados, ocupando al menos el 15% del mercado de agua mineral en el país, y  generando al menos el 20% de nuestros ingresos de los mercados internacionales hasta  el 2030.

Güitig o San Felipe

Para analizar cuál de las dos marcas es mejor, construimos una Matriz del Perfil Competitivo en donde a cada factor que escogimos le dimos un peso de acuerdo con su importancia para después calificar entre 1 y 5 a cada uno y así obtener los resultados.

Realmente lo que nos llamó la atención es que el sabor es muy parecido entre una y otra. Creemos que, si colocamos cualquiera de las dos aguas minerales sin decir la marca, la gente no las reconocería.

En donde sí encontramos diferencias es en el manejo de marca donde Güitig se lleva la delantera, sobre todo en la notoriedad y posicionamiento de marca. Eso se ve reflejado en el Top Of Mind de marcas de agua mineral donde Güitig, claramente, es la primera en el Ecuador.

Bibliografía: