Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Wellness > Hablemos del Síndrome del impostor
Mujer se abraza con aflicción mientras su sombra sujeta un trofeo en triunfo

Hablemos del Síndrome del impostor

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Paola Uquillas

Tiempo de lectura: 4 minutos.

Todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas el Síndrome del Impostor, esa sensación de no estar a la altura, de no ser lo suficientemente buenos en lo que hacemos, asumimos que el éxito alcanzado es cuestión de suerte y no de nuestra verdadera capacidad física, intelectual, emocional.

Este trastorno es muy habitual, según Valerie Young:

 

«Siete de cada 10 personas lo han sufrido alguna vez en su vida, millones de mujeres y hombres en todo mundo, desde exitosos directivos de empresas, hasta brillantes estudiantes están secretamente preocupados por no ser tan capaces como todos creen”.

Hace unos días conversaba sobre este tema con mi Coach Profesional, le contaba lo difícil que ha sido para mí desprenderme del miedo, creer firmemente en mis capacidades e internalizar mis logros.

Muchas veces he creído que lo que he conseguido en el ámbito profesional, deportivo, personal, ha sido por suerte, por factores externos a mí, pero no por mis capacidades. He desmerecido mi valor propio, he desmerecido mi esfuerzo, las horas sin dormir, las lágrimas, las horas de estudio, de entrenamiento, los sacrificios, he desmerecido mi inteligencia, mi fuerza, mi capacidad de lucha y superación. 

Fuente: Canva

En esta sesión hicimos un ejercicio hermoso, el regresar a ver a ese miedo, a ese impostor, enfrentarle y decirle: ¡GRACIAS!

Gracias por acompañarme, por ser el impulso para no estancarme, gracias porque ese miedo me ha movilizado, porque he logrado construir una confianza más fuerte en mí, gracias porque, aunque cada vez te veo más pequeño, sé que vas a estar ahí, y cuando necesite recordar lo que soy y lo que puedo lograr vas a salir a molestar y me incomodaré de nuevo y daré otro paso adelante.

Fuente: Canva

En el ámbito deportivo lo empecé a sufrir después de ser mamá, esta “piraña” empezó a comerme la cabeza cuando decidí volver a competir. Me repetía: No puedes, no eres tan fuerte como antes, la gente espera que ganes y no estás lista, etc.

Me frustré, lloré, tenía una pelea interna que no sabía cómo resolverla, hasta que empecé a exteriorizar lo que sentía, abrir mi corazón y de repente todo empezó a verse y sentirse mejor, volví a disfrutar cada entrenamiento, cada carrera sin importar el tiempo, el lugar, sin importar lo que vaya o no a decir la gente de mí, empecé a premiar mis logros, mi esfuerzo, reconstruí la confianza en mí. 

Fuente: Escuela de la memoria

No tengo una guía mágica de cómo vencer al síndrome del impostor, pero hay ciertas cosas que a mí me han funcionado, no para eliminarlo porque siempre va a estar ahí, pero para aprender a convivir con él y no dejarme ganar:

  • Romper la dependencia con respecto a las opiniones de los demás
  • Aceptar nuestras capacidades y limitaciones
  • Agradecer los cumplidos
  • Compartirlo con gente de confianza, escribirlo

“No te quites méritos. Nadie te está regalando nada. Sigue así, trabajando por lo que quieres y, cuando lo consigas, disfrútalo y celébralo. No dudes de ti mismo. Te lo has ganado, te lo mereces”.

Master Dream Life
WhatsApp-Image-2022-02-22-at-20.34.08

Paola Uquillas estudió Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, cuenta con una maestría en Marketing Estratégico. Es una madre apasionada por el marketing y el deporte. Actualmente se desempeña como Brand Manager en una empresa de alimentos, además de destacarse como deportista de alto nivel en el Trail Running.

Sigue a Pao en sus redes: