Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Hello Kitty celebra su 50 aniversario como un ícono global de la cultura “kawaii”
OnData-Hello-Kitty

Hello Kitty celebra su 50 aniversario como un ícono global de la cultura “kawaii”

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. Hello Kitty celebró su 50 aniversario el 1 de noviembre, con felicitaciones incluso del rey Carlos III. Creada en 1974 por Shimizu Yuko para Sanrio, esta marca icónica genera casi US$4 mil millones anuales, adornando productos de todo tipo. 

El rey Carlos III adelantó sus felicitaciones para el 50 aniversario de Hello Kitty, una figura más reconocible que cualquier multimillonario o embajador. Creada el 1 de noviembre de 1974 por la ilustradora japonesa Shimizu Yuko, Hello Kitty se convirtió rápidamente en un ícono global, apareciendo en todo tipo de productos, desde uñas decorativas hasta zapatillas Adidas. Sanrio, la compañía propietaria, genera casi US$4 mil millones anuales gracias a su popularidad, que representa el fenómeno global del «kawaii» japonés, la cultura de lo «tierno» que se remonta al siglo XVII. Aunque tiene bigotes y orejas puntiagudas, Hello Kitty no es un gato, sino una niña que vive en Londres. Su encanto radica en su diseño simple y expresivo, que permite reproducirla en cualquier objeto, manteniendo su imagen intacta a lo largo del tiempo.

OnData-Hello-Kitty-50años

Hello Kitty surgió en el momento y lugar indicados, reflejando el ambiente de Japón tras la Segunda Guerra Mundial. El crítico cultural Kato Norihiro señala que, sin una historia de fondo significativa, Hello Kitty simbolizaba el deseo japonés de escapar de su pasado bélico. Según Roland Kelts de la Universidad Waseda, Hello Kitty representó el cambio de Japón hacia una imagen «tierna y hermosa».

En los años 70, más mujeres japonesas ingresaron al mercado laboral, ganaban dinero y lo gastaban en artículos kawaii. Incluso durante la recesión de los 90, Hello Kitty continuó siendo popular, ofreciendo una “escapatoria” en tiempos difíciles, explica Christine Yano, antropóloga. Estudios muestran que lo kawaii reduce el estrés, lo que ayudó a que Hello Kitty ganara fama global mientras crecía el interés occidental por el anime y el manga. En 2013, el gobierno japonés impulsó su cultura en el extranjero, consolidando a Hello Kitty como un símbolo duradero.

📌Fuente: The Economist.