Blog Post

OnData > news > Actualidad > Empresas > Huawei visión 2030: de la conectividad a la inteligencia
OnData-Huawei-Tendencias

Huawei visión 2030: de la conectividad a la inteligencia

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. Huawei presenta su visión sobre las tendencias tecnológicas que darán forma a diversos sectores hacia 2030. El informe destaca cómo la inteligencia artificial (IA), la agricultura de precisión, los hogares inteligentes, la movilidad eléctrica y las ciudades inteligentes transformarán la vida cotidiana. También se enfatiza la importancia de la innovación en la infraestructura digital y la conectividad para impulsar la economía digital, con un enfoque en la sostenibilidad a través de energías renovables. 

Huawei, presenta su perspectiva sobre las tendencias que darán forma a diversos sectores hacia 2030. Este análisis, respaldado por conversaciones con académicos, clientes y socios, resalta cómo la innovación y la colaboración intersectorial pueden mejorar la calidad de vida, fomentar la sostenibilidad y crear un entorno totalmente conectado.

Tras un estudio realizado en 2021 sobre el futuro, Huawei ha actualizado su visión para reflejar los rápidos avances tecnológicos, nuevos escenarios y el crecimiento exponencial en las industrias relacionadas. El informe examina las principales tendencias macro en áreas como salud, alimentación, transporte, urbanismo, negocios, energía y confianza digital, ofreciendo perspectivas para los próximos cinco años.

Tendencias Tecnológicas para 2030

  • Salud: gestión del ciclo de vida del paciente impulsado por IA

    La integración de la inteligencia artificial (IA) y la computación avanzada revolucionará el sector salud. Se espera que la gestión del ciclo de vida del paciente sea optimizada mediante IA y computación en la nube, permitiendo tratamientos personalizados y mejor prevención de enfermedades. Para 2030, la capacidad de computación global se multiplicará, transformando radicalmente los servicios médicos.

  • Alimentación: agricultura de precisión y granjas verticales inteligentes

    La agricultura de precisión y las granjas verticales jugarán un papel crucial en el sector alimentario. El uso de datos, IoT e IA optimizará los cultivos, aumentando el rendimiento y reduciendo el impacto ambiental. Con una conectividad global de 200 mil millones de dispositivos, se logrará una supervisión más precisa de las condiciones de cultivo, asegurando un sistema alimentario más sostenible.

  • Espacios de vida: hogares inteligentes y conectados

    Los hogares del futuro estarán caracterizados por la personalización y la conectividad. Se estima que para 2030, el 25% de las viviendas tendrán redes de banda ancha de 10 gigabits, integrando tecnologías IoT para crear hogares inteligentes que se adapten a las necesidades de sus habitantes, promoviendo un entorno más eficiente y ecológico.

  • Transporte: movilidad eléctrica y vehículos como espacios móviles

    El transporte se transformará con la adopción masiva de vehículos eléctricos, representando el 82% de los nuevos vehículos en 2030. Estos vehículos se convertirán en «terceros espacios móviles», ofreciendo experiencias más conectadas durante los viajes. Las tecnologías de movilidad inteligente y redes avanzadas aumentarán la eficiencia energética y reducirán las emisiones de carbono.

  • Ciudades inteligentes: infraestructura digital y gobernanza eficienteLas ciudades del futuro serán más habitables gracias a infraestructuras digitales avanzadas. La digitalización de servicios urbanos permitirá una gobernanza más eficiente, mayor participación ciudadana y una gestión eficaz de recursos. Las infraestructuras inteligentes optimizarán la vida cotidiana y reducirán la huella ecológica, con una disminución de hasta el 30% en pérdidas de agua y energía.

  • Empresas: robots colaborativos y la era de 5G

    El ámbito empresarial se transformará con la llegada de robots colaborativos y redes 5G privadas. Se proyecta que la IA representará el 7% de las inversiones en TI, impulsando la automatización y mejorando la eficiencia operativa. La adopción de 5G y IA potenciará nuevas formas de colaboración en los negocios.

  • Energía: redes inteligentes y energía renovable

    Para 2030, las energías renovables representarán el 65% de la generación eléctrica mundial. La energía verde, como el hidrógeno verde, y las redes inteligentes serán clave en la transición energética. Las tecnologías de almacenamiento inteligente también reducirán las pérdidas de energía en un 20%.

Ciudades-inteligentes-Huawei

Jeffrey Zhou, presidente de marketing de TIC de Huawei Global, afirma que en la economía digital actual, los datos son fundamentales para su desarrollo. Se requiere una innovación constante en la infraestructura digital para equilibrar la oferta y la demanda de datos. La conectividad actúa como la arteria central de esta economía, y una base digital robusta facilitará su crecimiento, con la energía ecológica como motor impulsor. Zhou espera que el informe brinde a los países datos útiles para la toma de decisiones y contribuya al crecimiento de una economía digital próspera a nivel mundial.

Jeffrey-Zhou-President-of-ICT-Marketing-at-Huawei
Jeffrey Zhou, Presidente de ICT Marketing Huawei