Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > IA consumirá el 5 % de la energía en la región para 2035
OnData-Agua-IA

IA consumirá el 5 % de la energía en la región para 2035

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. La Olade advierte que la inteligencia artificial representará el 5 % del consumo eléctrico en América Latina y el Caribe para 2035, equivalente a más de 120 TWh anuales. Actualmente existen 455 centros de datos en la región y se espera un crecimiento del 165 % a 2030. La organización pide una planificación energética sostenible y el impulso a fuentes renovables.

El auge de la inteligencia artificial (IA) ha traído beneficios tecnológicos, pero también plantea un nuevo reto: su elevado consumo eléctrico. Investigaciones revelan que entrenar modelos como ChatGPT puede consumir hasta 700,000 litros de agua y una gran cantidad de energía, lo que genera preocupación ambiental.

Expertos advierten que la demanda energética de los centros de datos crecerá exponencialmente si no se establecen regulaciones sostenibles. Este incremento amenaza con superar el consumo eléctrico de países enteros, elevando la huella de carbono de la IA a niveles alarmantes.

Empresas como Google, Microsoft y Amazon ya están invirtiendo en infraestructuras más ecológicas, pero aún falta una estrategia global para equilibrar innovación tecnológica con sostenibilidad energética. La transición hacia energías limpias es clave para mitigar el impacto de la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial está revolucionando industrias, pero también es necesario preguntarse: ¿puede la tecnología seguir creciendo sin comprometer el planeta? El futuro de la IA dependerá no solo de su desarrollo, sino de cómo enfrentemos su impacto ambiental.