Resumen. En febrero de 2025, la inflación anual en Ecuador se ubicó en 0,25%, marcando una notable reducción frente al 1,43% registrado en el mismo mes de 2024. Esta baja se debe principalmente a la compensación en las planillas de luz tras los cortes eléctricos del año pasado, así como a una menor presión en los precios de alimentos y transporte. La canasta básica cerró en US $797,07, con una leve disminución respecto a enero, aunque sigue por encima del ingreso familiar promedio. Analistas advierten que, pese a la baja inflación, el poder adquisitivo de los hogares sigue afectado por el débil crecimiento económico y la falta de generación de empleo.
En febrero de 2025, la inflación anual en Ecuador fue del 0,25%, según el INEC, reflejando una caída de 1,17 puntos porcentuales respecto al 1,43% registrado en el mismo mes de 2024. La mayor reducción de precios se dio en el consumo eléctrico, con una baja del 67,6%, gracias a la compensación aplicada desde diciembre tras los cortes de luz del último cuatrimestre de 2024.
Este beneficio ha contribuido a la reducción de la inflación en los últimos meses, aunque solo aplicará hasta el consumo de febrero, salvo en provincias afectadas por lluvias, donde se extenderá un mes más. Cuenca tuvo la inflación anual más alta (1,41%), mientras que Machala registró la más baja (-0,31%). A nivel mensual, tras cuatro meses de cifras negativas, la inflación en febrero fue del 0,09%, reflejando un leve aumento de precios respecto a enero.
En enero de 2025, la inflación mensual en Ecuador fue de -0,15%, mientras que en diciembre de 2024 alcanzó -0,99%. La reducción de precios en esos meses estuvo influenciada principalmente por la compensación en las planillas de luz.
En comparación con febrero de 2024, la variación mensual de precios se mantuvo estable, ya que en ambos periodos la inflación fue del 0,09%.
Factores que más influyeron en la inflación mensual:
Transporte
Alimentos y bebidas no alcohólicas
Salud
Restaurantes y hoteles
Canasta familiar
La canasta básica familiar en febrero de 2025 se ubicó en US $797,07, lo que representa una reducción de US $1,24 respecto a enero. No obstante, en comparación con enero de 2024, hubo un incremento de US $5,98, según el INEC.