Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. Como respuesta informal a los nuevos aranceles de Trump, influencers chinos usan TikTok para promover compras directas desde fábricas en China. Con tono burlón y grabaciones en plantas que abastecen a marcas como Nike o Lululemon, invitan a los estadounidenses a saltarse intermediarios y precios altos. La estrategia ya suma millones de vistas y tensiona aún más la guerra comercial.
Influencers chinos están utilizando TikTok para mostrar a los consumidores estadounidenses cómo adquirir productos directamente de fábricas en China, evitando así los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. En estos videos, grabados en instalaciones que supuestamente abastecen a marcas como Lululemon y Nike, se destaca que muchos bienes de consumo se producen en China y se ofrecen contactos para compras directas.
Un ejemplo es la creadora de contenido @LunaSourcingChina, quien afirma que leggings similares a los de Lululemon, vendidos en EE.UU. por más de $100, pueden adquirirse por $5 o $6 directamente desde la fábrica. Lululemon respondió que solo el 3% de sus productos se fabrican en China continental y que los artículos auténticos están disponibles únicamente en tiendas oficiales y socios autorizados.
@sen.bags Trump has increased tariffs again today. I don't understand what he is thinking. It will be more expensive for the American people to buy things.
♬ original sound - SEN BAGS
Este fenómeno ha generado preocupación entre las marcas de lujo estadounidenses, ya que algunos fabricantes chinos revelan los bajos costos de producción en comparación con los altos precios de venta. Por ejemplo, se afirma que bolsos de lujo que se venden por $35,000 se producen por aproximadamente $1,250 en China.
La proliferación de estos videos refleja una reacción popular en China contra los aranceles impuestos por la administración Trump, que incluyen gravámenes del 145% a productos chinos. Esta tendencia también pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las marcas para controlar sus cadenas de suministro y proteger su imagen en el mercado global.
📌Fuente: Bloomberg Línea.