Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 7 minutos.
Resumen. Este artículo compara el marketing con influencers, personas con audiencia consolidada, frente al contenido generado por usuarios (UGC), ya sea espontáneo o con creadores pagos. Analizaremos a continuación, ventajas, eficacia, costos, casos globales y ecuatorianos.
Influencers vs. UGC: ¿En qué se diferencian?

¿Qué es un influencer?
Un influencer es una figura con audiencia significativa y leal en redes sociales como Instagram, TikTok o YouTube. Su contenido patrocinado actúa casi como un testimonio personal, avalado por la confianza que han construido con sus seguidores. Las marcas les pagan para que comuniquen mensajes específicos, aprovechando esa conexión percibida para aumentar visibilidad y conversión.
¿Qué es UGC?
El contenido generado por usuarios (UGC) nace de forma natural cuando un cliente decide compartir su experiencia. También puede ser producido por UGC creators —personas contratadas para generar videos o imágenes auténticos que luego usa la marca—, combinando espontaneidad con cierto control. Este contenido aparece más genuino y es percibido por las audiencias como más cercano y confiable.
¿Cuál es el origen de cada fenómeno?
El UGC nació con la llegada de la web 2.0, blogs, foros y redes sociales. Marcas y consumidores empezaron a interactuar más allá del canal de servicio al cliente. Por su parte, los influencers profesionalizaron la creación de contenido, transformando la interacción con sus comunidades en modelos de negocio publicitario.
Características
Influencers
Permiten segmentar con precisión y medir resultados a través de clics, impresiones o ventas.
Su autenticidad puede ser cuestionada si la audiencia detecta una intención excesivamente comercial.
UGC (User Generated Content)
Es percibido como contenido genuino, lo que lo hace altamente creíble.
Puede tener calidad y estructura variables, al tratarse de publicaciones espontáneas.
La contratación de UGC creators permite profesionalizar esta modalidad:
Se incorporan mejores prácticas de storytelling, edición y formato.
Se conserva la esencia cercana y no promocional que caracteriza al contenido orgánico.
¿Cómo saber cuál elegir?
Si el objetivo es llegar a una audiencia amplia y medir resultados con exactitud, los influencers pueden ser la mejor elección. Pero si lo que se busca es credibilidad, recomendaciones sinceras o testimonios, el UGC —espontáneo o curado por creadores— puede dar mejores resultados. Una estrategia efectiva consiste en utilizar influencers para atraer miradas y luego transformar su contenido o el generado por usuarios en piezas reutilizables en otras plataformas como sitios web, pauta pagada o mailing.
Ventajas y Desventajas
Influencers
✔️ Alcance preciso gracias a su comunidad segmentada
✔️ Métricas claras y reportes directos (clics, UTMs, impresiones)
✔️ Eficaz para lanzamientos rápidos y visibles
❌ Costos elevados por publicación, especialmente influencers grandes
❌ Riesgo reputacional si el influencer se ve involucrado en controversias
❌ Autenticidad a veces cuestionada, contenido muy pulido
UGC (Contenido Generado por Usuarios)
✔️ Alta credibilidad: los consumidores valoran la honestidad del usuario
✔️ Muy económico: gratuito o bajo costo si se contrata a UGC creators
✔️ Crea engagement comunitario y fortalece lealtad a la marca
❌ Calidad desigual, necesita tiempo para curación y selección
❌ Contenido espontáneo brinda escaso control creativo
Ejemplos globales
Influencers
Gymshark, una marca de ropa deportiva, ha logrado posicionarse globalmente gracias al trabajo con micro y macroinfluencers del mundo fitness. Su campaña #Gymshark66 invitó a su comunidad a comprometerse con hábitos saludables durante 66 días. Microinfluencers promovieron el reto con contenido diario, logrando millones de impresiones y una conexión emocional fuerte con los seguidores. Esto ayudó a Gymshark a consolidar su branding y construir una comunidad activa y comprometida.
La marca Daniel Wellington construyó casi todo su crecimiento en Instagram colaborando con influencers de lifestyle y moda. Les entregaban relojes y códigos de descuento personalizados, permitiendo trackear conversiones directas. La estrategia era simple pero eficaz: influencers con buena estética visual y comunidades nicho generaban contenido aspiracional que se viralizaba. Según Business Insider (2020), la marca pasó de cero a $200 millones en ingresos anuales sin gastar en publicidad tradicional.
UGC (Contenido Generado por Usuarios)
GoPro ha convertido al UGC en el eje de su comunicación. Con iniciativas como “GoPro Awards” o el “Million Dollar Challenge”, la marca invita a sus usuarios a enviar sus mejores videos capturados con sus cámaras. Ha recibido más de 130.000 contribuciones al año, y sus videos más vistos en YouTube suelen ser creados por la comunidad. Además, GoPro asegura que los consumidores que interactúan con este contenido tienen siete veces más probabilidad de comprar.
Coca-Cola impulsó el UGC a nivel masivo con su campaña “Share a Coke”. Al personalizar botellas con nombres propios, motivó a los consumidores a compartir sus fotos con los productos en redes sociales. Esta estrategia generó más de 500.000 fotos en Instagram con el hashtag #ShareACoke, provocando un aumento del 2 % en ventas solo en EE. UU. y extendiéndose a más de 80 países.
Ejemplos en Ecuador
Influencer
Gabriela Villalba, exvocalista de la banda Kudai y Kiruba, se ha consolidado como influencer en el país, especialmente en temas de sostenibilidad. En 2019 participó en una campaña de cuidado ambiental que generó conciencia sobre la contaminación de playas, contribuyendo con su visibilidad a amplificar el mensaje. Este caso ilustra cómo una figura con trayectoria puede aplicar su reputación a causas de impacto, mezclando contenido promocional con mensajes auténticos y de responsabilidad social, manteniendo así credibilidad y engagement.
UGC (Contenido Generado por Usuarios)
La marca YOYOSO Ecuador lanzó su “YOYOSO Squad” en abril de 2024, invitando a su comunidad a crear contenido real con sus productos, recibir novedades mensualmente y participar activamente en la estrategia de la marca. Esta iniciativa combina espontaneidad y participación genuina de usuarios, generando engagement, visibilidad en redes sociales y fortaleciendo la fidelización comunitaria. El UGC generado tiene valor tanto para la marca como para los participantes, sin sobrepasar los límites de una campaña publicitaria tradicional.

Conclusión: ¿Y entonces, Influencers o UGC?
No hay un único ganador, y esa es la verdadera respuesta. Mientras los influencers ofrecen alcance inmediato, segmentación precisa y métricas claras, el UGC provee autenticidad, cercanía con el usuario y una credibilidad que hoy vale oro en un entorno saturado de publicidad.
El reto no es escoger uno u otro, sino saber cuándo, cómo y por qué usarlos juntos. Combinar el impacto inicial de un influencer con la validación social que otorgan los usuarios reales permite extender la vida útil de una campaña, reducir costos y generar una comunidad más leal.
En un ecosistema digital que cambia a la velocidad del scroll, las marcas que ganan son las que escuchan a sus comunidades, las empoderan y luego amplifican su voz. Influencer o UGC, la clave está en la estrategia, no en la tendencia.