Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Negocios & Innovación > Inteligencia Artificial para generación de contenidos
Manos robóticas metálicas teclean en una laptop

Inteligencia Artificial para generación de contenidos

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Viviana Ortiz

Tiempo de lectura: 4 minutos.

Desde el comienzo de la historia, el hombre ha sido el único en dominar el arte de la escritura, pero… lo seguiremos siendo?. 

La escritura es sin duda una de las habilidades más importantes que poseemos, ya que nos permite comunicar nuestros pensamientos e ideas. A lo largo de los siglos, la escritura ha posibilitado transmitir conocimiento a las generaciones futuras y producir verdaderas obras maestras. 

Sin embargo, con el avance de la tecnología, es probable que el ser humano deje de ser el único con dicha capacidad; las computadoras están cada vez más cerca de reemplazarnos en muchas tareas, incluyendo la generación de texto lógico, pertinente y estructurado. 

Fuente: Canva

Según algunos expertos, la inteligencia artificial (IA) ya puede producir textos con una calidad similar a los seres humanos. De hecho, ya existen algunos textos escritos por computadoras que se han publicados.

A medida que avanza la IA, se abren nuevos caminos para la generación de contenido, y se evidencia ya una creciente presencia de AI en la producción de texto. Esto ofrece una serie de ventajas interesantes, como la capacidad de producirlo rápidamente y personalizarlo sin comprometer su calidad.

Los “textos inteligentes”, son una forma de escritura automatizada que utiliza algoritmos inteligentes para generar contenido de forma automática. Estos textos inteligentes se emplean comúnmente para ahorrar tiempo y esfuerzo a los escritores, permitiéndoles generar contenido de forma más eficiente. 

Los textos creados mediante Inteligencia Artificial se emplean para redactar contenido de blogs, sitios web, redes sociales, artículos de prensa, e incluso material para aplicaciones móviles. La flexibilidad y originalidad son también fortalezas de los textos inteligentes, ya que se pueden personalizar para generar contenido único que se ajuste a necesidades individuales.

Fuente: Canva

La inteligencia artificial es capaz de generar texto de forma similar a como lo hacen los seres humanos; para explicarlo de manera muy sencilla, la IA analiza entradas de texto, luego lo interpreta de acuerdo a su propio entendimiento y es capaz así de generar nuevo texto basado en lo que comprendió y aprendió de dicho proceso. 

¿Qué pasaría si te dijera que todo lo que has leído hasta aquí lo ha generado una IA? 

Pues así es, en realidad no implica mucho esfuerzo y lo puedes hacer tú mismo. No necesitas aprender a programar, ni manejar complejas herramientas o convertirte en un científico de datos, basta con acceder a la página de openAI, compañía que desarrolló GPT3 (Generative Pre-trained Transformer de tercera generación) registrarte y empezar a usar su versión libre. 

GPT es un modelo de aprendizaje automático de red neuronal entrenado con datos de Internet para generar grandes volúmenes de texto de alta calidad a partir de un input mínimo. GPT-3 es la mayor red neuronal existente a la fecha con más de 175.000 millones de parámetros de aprendizaje automático.

Fuente: Canva

¿Qué significa esto? Simple, este modelo es tan avanzado que el texto es lo suficientemente convincente y sofisticado como cualquier cosa escrita por un ser humano. 

Al emplear modelos de IA para generar lenguaje basta con establecer el tema, proveer unas cuantas palabras en el contexto y relación del contenido esperado, en algunos casos definir el tono, y listo!

Es cosa de apretar un botón y voilà, tendrás texto listo para publicar o la base para desarrollar algo más complejo. Si aún tienes infundada desconfianza (por eso del miedo al plagio o la falta de autenticidad) puedes editarlo posteriormente y brindarle tu “toque” personal.  

¿Acaso te diste cuenta que se trataba de una máquina? Yo personalmente debo confesar que es la primera vez que lo uso para generar mi contenido. Lo leí varias veces e intenté, sin éxito, encontrar incoherencias o ideas que no encajaran dentro de la temática.

Fuente: Canva

Mi conclusión es que si bien la Inteligencia Artificial no gana premios Pulitzer o Nobeles de literatura (aún), está en completa capacidad de construir un artículo o un blog sin mayor inconveniente y tal vez con mucha más fluidez  y exactitud que algunos seres humanos. Es cuestión de tiempo que la máquina aprenda y, para asombro nuestro, nos supere en actividades que consideramos artísticas o creativas.

WhatsApp-Image-2022-08-16-at-9.41.51-PM

Viviana Ortiz  ha desarrollado una amplia experiencia en liderazgo de equipos traduciendo los retos de la innovación tecnológica en valor real. Con dos títulos, uno en Derecho y otro en Ingeniería, un Master en Ciencias y una investigación de doctorado en curso, su pasión es ser un referente y apoyo para las mujeres que buscan abrirse paso en nuevas industrias.

Sigue a Viviana en sus redes: