Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Daniel Costa
Tiempo de lectura: 3 minutos.
Es un hecho que Ecuador jugará su cuarta Copa del Mundo. Pero también es un hecho que el próximo Mundial romperá la barrera de lo imaginable: robots que midan el fuera de juego, zonas de aficionados, estadios enfriados con aire acondicionado y estadios desmontables que pueden transportarse a otras ciudades para darle diversos usos.

Fuente: IFAB
Eso sí, los avances tecnológicos también deben ser aplicados al juego, tal y como se usan los ‘challenge’ en el tenis o el video arbitraje en el fútbol americano. En el fútbol, el VAR ha tenido un impacto agridulce, pero es innegable la reducción de errores graves de los árbitros. Aunque todavía hay áreas en las que se puede mejorar y el fuera de juego es una de ellas
Durante décadas, el ‘offside’ ha sido uno de los hechos más controvertidos en cualquier partido de fútbol: pitarlos con precisión es realmente difícil, incluso con la ayuda de los jueces de línea. Ahora, la FIFA quiere ir más allá e implementará un sistema de Inteligencia Artificial (IA) para pitar el fuera de juego.
Esta tecnología ayudará a los encargados de la cabina del VAR a determinar al milímetro si hubo o no una posición adelantada en una jugada específica. Un algoritmo recibirá datos de 12 cámaras diferentes que monitorean y capturan los movimientos de 29 puntos del cuerpo de cada jugador 50 veces por segundo.

Mediante la formación de esqueletos animados, los fuera de juego serán detectables con gran precisión en 0,5 segundos. Algo impensado hasta hace algunos años. También se monitoriza el balón, su movimiento y el momento exacto en el que se realizan los pases.
Gracias a esta nueva fuente de información y al procesamiento que ofrecen las empresas de visualización mediante Inteligencia Artificial, se puede ver un partido entero como animación virtual con apenas unos segundos de retraso, lo cual permite al cuerpo técnico, entrenadores y médicos examinar el encuentro con un enfoque totalmente nuevo.
La Inteligencia Artificial llegó para quedarse. En las últimas temporadas, los clubes europeos están utilizando algoritmos de recomendación basados en IA para detectar jugadores que podrían incorporarse durante un mercado de pases en función de las características del equipo.
Asimismo, hay equipos, como el Real Madrid, que analizan grandes volúmenes de datos que se obtienen de los partidos y los entrenamientos de sus jugadores para identificar cansancio, performance o riesgo de lesiones.
Según el informe Global Artificial Intelligence In Sports Market, el mercado global de Inteligencia Artificial en el mundo del deporte superaría la valoración de 3.300 millones de dólares para 2026. La próxima vez que escuchemos fútbol e inteligencia artificial ya no serán dos términos apartados, sino complementarios.

Fuente: Olocip

Daniel Costa es periodista deportivo, con experiencia en medios digitales e impresos, y estadígrafo deportivo con un máster en Big Data Deportivo. Co-fundador de la startup Winstats, un emprendimiento de analítica deportiva. Siempre está en constante interés por el aprendizaje de nuevas tecnologías, deporte y sus tendencias.