Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Daniel Costa
Tiempo de lectura: 3 minutos.
¿Ya le llegó un audio con la voz del reconocido relator argentino Mariano Closs? ¿Estaba indagando en TikTok y le salieron videos con voces de personajes famosos? ¿Se sorprendió? Pues llegó la hora de dejar de hacerlo.
Sí, léalo en tono publicitario, pero es que la realidad supera a la ficción. ¿Se imaginó enviar notas con la voz de Homer Simpson, Yoda o Bob Esponja? Pues basta de preguntas y vamos con las respuestas.
Todo esto ya es posible gracias a FakeYou, un servicio gratuito que logra imitar las voces de personajes famosos. En español cuenta con casi 60 y en inglés supera los 1600 personajes. La tecnología para clonar voces que utilizan está basada en el trabajo de la comunidad de colaboradores. Llevan mucho tiempo haciendo esto.

Para usarlo sólo tiene que escribir el texto en la caja inferior de la web y pulsar en el botón Hablar, siempre después de haber elegido el modelo de voz deseado. Una vez creado el archivo, podemos bajarlo en formato WAV, listo para que lo enviemos a las redes de mensajería, redes sociales o allí donde deseemos hacer la broma.
Inteligencia artificial sin límites
Se han desarrollado sistemas capaces de crear imágenes, encarnar personas fallecidas, calcular cuándo alguien renunciará a su trabajo y adivinar las preferencias y gustos de las personas. Esta vez, el turno es para este sitio web que podría sacar a más de uno de apuros al ser capaz de reproducir escritos como ensayos académicos en pocos segundos.
El sitio llamado Rytr ofrece la posibilidad de generar textos académicos a manera de ensayos o de tinte más creativo como copys para redes sociales, o puede también crear el cuerpo de un correo electrónico.

El sitio web le preguntará al usuario en qué idioma desea generar el texto, mostrando una lista para escoger. En este punto es donde comienza la magia: se le consultará por el estilo del texto que se quiere generar, teniendo la posibilidad de escoger entre un tono formal, creativo o hasta comercial si es para alguna campaña de marketing.
Estos avances de machine learning consisten en el desarrollo de algoritmos y procesos que se aplican en los sistemas de computación para que estos aprendan conforme van funcionando, con el objetivo de que sus operaciones sean más eficientes con el paso del tiempo y sin necesidad de ser reprogramados.
Es justamente en esta tecnología que se centran los debates, supuestos y teorías futuristas sobre el alcance de la inteligencia artificial y si en algún momento podría llegar a tener el nivel de conciencia de una persona.
No estamos lejos, ¿o sí?

Daniel Costa es periodista deportivo, con experiencia en medios digitales e impresos, y estadígrafo deportivo con un máster en Big Data Deportivo. Co-fundador de la startup Winstats, un emprendimiento de analítica deportiva. Siempre está en constante interés por el aprendizaje de nuevas tecnologías, deporte y sus tendencias.