Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Paola Uquillas
Tiempo de lectura: 4 minutos.
Mateo tiene 1 año 7 meses, es un niño inquieto, curioso, le encanta salir de paseo, correr descalzo en la hierba, sobre piedras, tierra, ama subir pequeñas colinas, explorar, siempre busca los caminos más complicados, no le importa ensuciarse, se cae y se levanta feliz.
Aún es muy pequeño para saber si vivirá el deporte como lo vivimos mi esposo y yo, pero tratamos de hacerlo parte de nuestras aventuras, hemos cruzado metas juntos, hemos salido a caminar, a correr con él, siempre buscamos espacios y momentos para disfrutar de la naturaleza.
“El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas. Tiene más capacidad que los gobiernos de derribar las barreras sociales.”
Nelson Mandela

Fuente: Paola Uquillas
El deporte permite cultivar valores que son de gran utilidad en el desarrollo de los niños, les enseña a trabajar en equipo, a entender que el “nosotros” es más poderoso que el “yo”, que nunca se pierde, se gana o se aprende. El deporte ayuda a construir amistades para toda la vida. Potencia la creación y regularización de hábitos, les enseña a tener responsabilidades, a trabajar y luchar por sus sueños, a no rendirse. El deporte puede cambiar el mundo.
¿Qué podemos hacer para incentivar el deporte a nuestros hijos? Contarles lo bueno que es practicar deporte para el cuerpo y para la mente. No forzarles a que les guste un deporte en particular, dejarlos que ellos descubran con cual tiene una mayor conexión, acompañarles, apoyarles, darles las herramientas que necesiten, pero jamás obligarles, que ellos sientan que es una elección personal y no algo impuesto, ya que lo único que vamos a lograr es que se desanimen, se frustren y no quieran volver a practicarlo.
Prestarles atención cuando nos cuenten algo sobre la actividad que hacen y preguntarles por ella, debemos mostrarles todo el apoyo y el interés. No busquemos superestrellas del deporte, lo importante es que los niños disfruten, no es sano convertir el deporte en una competición. Hay que enseñarles a competir con ellos mismos y a que no se puede ganar siempre, pero siempre a sacar su mejor versión. Hay que saber ganar con humildad y perder con deportividad.
Estamos muy conscientes que la decisión de practicar un deporte es 100% de Mateo, pero es nuestra responsabilidad como padres inculcarles este gran hábito, descubrir juntos el deporte con el que más puedan conectarse, incentivarles a practicarlo, acompañarles, apoyarles, soñar con ellos.
Mientras redacto estas líneas, se me viene a la cabeza este spot de Procter&Gamble, en el que rinden homenaje a las madres, se muestra el gran trabajo en equipo con sus hijos, niños que desde pequeños soñaron ser grandes deportistas, y años más tarde, gracias al apoyo de sus madres, lograron hacer su sueño realidad.
Fuente: P&G Chile
Cada vez que veo este spot no puedo evitar llorar, me imagino a Mateo y a mí viviendo algo similar y mi corazón salta de felicidad, y es lo que genera el deporte PASION, FELICIDAD, y es lo que quiero que Mateo sienta siempre.
Fuentes:
Ayuda en Acción. La importancia de hacer deporte en el desarrollo de los niños. Tomado de: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/infancia/deporte-desarrollo-ninos/

Paola Uquillas estudió Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, cuenta con una maestría en Marketing Estratégico. Es una madre apasionada por el marketing y el deporte. Actualmente se desempeña como Brand Manager en una empresa de alimentos, además de destacarse como deportista de alto nivel en el Trail Running.