Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > La «des-influencia» marcará el consumo online en Latinoamérica en 2025
OnData-Influencers-LATAM

La «des-influencia» marcará el consumo online en Latinoamérica en 2025

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. Un informe de Latam Intersect PR muestra un declive en la confianza hacia influencers en Latinoamérica, favoreciendo la «des-influencia». El 77% de los consumidores prioriza reseñas de usuarios comunes, lo que impulsa a las marcas a invertir en microinfluencers y contenido generado por usuarios, destacando un cambio estratégico en marketing digital para 2025.

Latam Intersect PR (LIPR) presentó su informe «2025: El futuro del consumo en redes sociales en América Latina», destacando que la «des-influencia» será una de las principales tendencias que transformarán el consumo digital en la región. Según Livia Gammardella, directora de marketing de LIPR, esta tendencia, que surgió en 2023 en TikTok como una respuesta al consumismo excesivo promovido por influencers, ya impacta la confianza de los consumidores en América Latina.

El estudio, realizado a 1,800 consumidores en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, revela una caída en la confianza en publicaciones patrocinadas por influencers, pasando del 58.1% en 2022 al 37.7%. En su lugar, el 77% de los consumidores prefiere opiniones de usuarios comunes al decidir compras, superando ampliamente a las reseñas de influencers (7.6%) y de empresas (15.4%).

Además, el informe analiza cambios más amplios en el comportamiento en línea, confirmando una disminución del impacto de los grandes influencers en la región.

El informe de LIPR destaca que los microinfluencers, especialmente en TikTok, están ganando protagonismo frente a los macroinfluencers, mientras Instagram pierde relevancia. En 2024, polémicas y casos de fraude deterioraron la confianza en influencers, motivando a las marcas a invertir más en microinfluencers y contenido generado por usuarios (UGC), considerado más auténtico.

Livia Gammardella señala que las marcas deben adaptarse a estas tendencias priorizando creadores de nicho y asociaciones transparentes. Esto permitirá transformar la «des-influencia», impulsada por la búsqueda de autenticidad, en «re-influenciamiento» para 2025.

📌Fuente: Mercado Negro.