Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Viviana Ortiz
Tiempo de lectura: 4 minutos.
La inteligencia artificial está revolucionando nuestro mundo y su potencial para superar retos empresariales es incalculable. Y aunque no es una solución única y definitiva, si necesitamos entender qué es, cómo funciona, dónde se encuentra, y descubrir de qué manera puede hacer (o hace ya) nuestra vida más sencilla.
Aunque nos parezca extraño, la inteligencia artificial lleva ya algunos años junto a nosotros, en esta ocasión voy explicarte en palabras simples el valor de la inteligencia artificial, ya que no necesitas ser un ingeniero en software o muy afín a la tecnología para entenderla e incluso usarla.
Cabe mencionar que si te interesa profundizar en alguna sección, todo lo que hablaré aquí lo puedes encontrar en internet o incluso preguntándole a Chat GPT (aprovechando su creciente popularidad), así que yo me enfocaré exclusivamente en lo más crítico y útil del asunto.

Entonces definamos primero lo que es la inteligencia artificial.
Empecemos por inteligencia; el diccionario de la RAE la define como “la capacidad de entender, comprender y resolver problemas”, esto es por tanto una “habilidad” propia del ser humano. Por otro lado, artificial se define como ”hecho por la mano o arte del hombre, producido por el ingenio humano”.
Si lo condensamos, hablamos de la capacidad de entender y resolver problemas que ha sido desarrollada de forma “artificial” por el ser humano. Esta capacidad puede ser empleada para diversos propósitos, operada en diversos sistemas, equipos o incluso procesos.
Si bien la IA consiste en que una máquina sea capaz de entender y tomar decisiones por sí misma (simular la forma en la que nuestro cerebro funciona) detrás de ella hay en realidad fantásticos modelos matemáticos y en su aplicación mucho lenguaje de programación y estadística. De hecho, la IA se subdivide en varios grupos interesantes como lo son el Machine Learning, la robótica, NLP, computer vision, entre otros.

Fuente: Canva
¿A qué se debe entonces tanto hype si se basa en algo tan antiguo como las matemáticas? pues hay un pequeño detalle que ha cambiado en las últimas décadas, y es nada más y nada menos que la cantidad de datos que generamos y nuestra capacidad de almacenarlos. Su crecimiento y evolución ha sido tan grande que han ido apareciendo nuevas unidades de bytes para poder identificarla, este es el caso del yottabyte que equivale a. 1,000,000,000,000,000,000,000,000 bytes.
En caso de que los ceros a la derecha no sean obvios, pues se trata de muchísima Data!
Este volumen, velocidad y diversidad (tal vez la conoces como Big Data) abre una nueva puerta al uso de la estadística avanzada y la programación para identificar y predecir eventos así como relaciones entre ellos, aspectos que de otra forma serían imposibles para el ojo humano.
Esto último, implica que dichas entidades y modelos creados de manera artificial puedan tener acceso a este enorme volumen de datos, aprender de ellos y generar acciones o interacciones en el mundo digital,
Una vez que hemos establecido las definiciones, revisemos su utilidad y perspectiva.
Su aplicación en los negocios es masiva y continuará incrementándose con cosas como la democratización de la Data e IA. Un ejemplo claro es lo que ya estás viviendo al poder interactuar con modelos de este tipo de forma gratuita. Es decir poner inteligencia artificial disponible y siendo fácil de usar.
Según un estudio publicado por Zion Market Research el mercado de inteligencia artificial representó más de 50 billones de dólares en el 2021 y se proyecta a crecer en una tasa anual compuesta de alrededor del 40% para el 2028.

Fuente: Zion Market Research
Sin embargo, esto no implica que todos los problemas el día de hoy se deban resolver con IA. Una solución basada en Inteligencia Artificial, no equivale a la mejor solución, ya sea por costos, tiempo de desarrollo, mantenimiento, integración con otros sistemas, desarrollo posterior y otros aspectos a considerar.
En palabras aún más sencillas; digamos que tienes que recoger un paquete a dos cuadras de tu casa, necesitas para eso un vehículo de Fórmula 1? (no digo que no te gustaría) pero no lo necesitas, cierto? Podrías ir en cualquier auto, en bicicleta o incluso caminar. Dependiendo de ciertas limitaciones, como por ejemplo el tiempo del que dispones, escogerás uno u otro medio de transporte. Pero, si por otro lado, tuvieras que competir en un premio de Fórmula 1, estoy segura que el auto en el que vas a la oficina no sería la mejor opción. Como todo en la vida…depende.
La realidad por otro lado es que ya consumimos Data procesada, y ya recibimos recomendaciones de sistemas “inteligentes”, desde artículos para agregar a tu carrito de compra en una tienda en línea o la mejor talla en base a otros pedidos, o incluso el reconocimiento de imágenes de algunos buscadores.

Fuente: Canva
Lo revolucionario es la creciente capacidad de estos modelos de aprender, y de ser entrenados en un volumen asombroso de datos, por lo que su comportamiento se acerca cada vez más al del ser humano, esto lo puedes ver en mi blog anterior.
En todo caso, el propósito de este blog era compartir herramientas que no son Chat GPT y que pueden ayudarte en retos concretos de tu vida profesional, pero al mismo tiempo brindar más comprensión de cómo funcionan y por qué son tan útiles. Así que ahora bien, aquí les dejo un par de herramientas “AI powered” que he probado y que definitivamente pueden ser una solución para simples problemas, y que ahora que entiendes como funcionan podrás testearlas desde otra perspectiva.
Existe mucho más que chat GPT y aqui te dejo unos ejemplos de AI powered tools muy fáciles de probar y definir rápidamente si genera nuevo valor a tu vida profesional:
- Fireflies.ai: Es un asistente de reuniones, y te ayudará a realizar increíbles transcripciones independientemente del tema o el acento. Además de lo básico como permitirte una búsqueda inteligente, generar un resumen, o trackear tópicos, te permitirá también personalizar tus notas de acuerdo al tema, traducir tu transcripción a otros idiomas y muchísimo más!
*Por lo pronto solo está disponible en Inglés.

- Excelformulabot: Ya sea para google sheets o excel, solo necesitas escribir las instrucciones especificando filas, columnas y celdas y el bot te generará la fórmula que requieres, incluso le puedes pedir que te explique (por si alguien te pregunta cómo lo calculaste)
- Rezi.ai: Se trata de un generador de CVs, cartas de presentación, e incluso tu renuncia. Adicionalmente, encontrarás otras features muy interesantes, como por ejemplo, solicitar la revisión de tu cv para asegurarte que sigas las mejores prácticas sin mucha complicación.

- Beautiful.ai: Con la ayuda de un bot podrás seleccionar diseño, generar contenido y tener una presentación lista en minutos.

Varias de estas plataformas tienen versiones libres o gratuitas, obviamente estarás limitado al tipo y volumen de servicios. En todo caso, te recomiendo probarlas y si identificas que una de ellas te es verdaderamente útil te será muy sencillo hacer un upgrade de tu plan.

Viviana Ortiz ha desarrollado una amplia experiencia en liderazgo de equipos traduciendo los retos de la innovación tecnológica en valor real. Con dos títulos, uno en Derecho y otro en Ingeniería, un Master en Ciencias y una investigación de doctorado en curso, su pasión es ser un referente y apoyo para las mujeres que buscan abrirse paso en nuevas industrias.