Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 5 minutos.
Resumen. LEGO, una de las empresas más emblemáticas en la industria de los juguetes, ha marcado generaciones desde su creación en 1932. Con más de 90 años de historia, ha evolucionado desde un humilde taller de carpintería hasta convertirse en un gigante global que inspira creatividad y resolución de problemas tanto en niños como en adultos. Sus icónicos ladrillos de plástico, compatibles entre generaciones, han revolucionado la forma de jugar, mientras que sus colaboraciones con franquicias como Star Wars y Harry Potter han ampliado su alcance.
El legado de Ole y Godtfred Kirk Christiansen: Un sueño familiar que transformó el juego
Ole Kirk Christiansen, nacido el 7 de abril de 1891 en Filskov, Dinamarca, era el décimo de trece hermanos. En 1932 fundó un taller en Billund, llamado “Billund Trævarefabrik», dedicado inicialmente a la fabricación de muebles y utensilios domésticos. Sin embargo, la Gran Depresión lo obligó a cambiar el enfoque hacia juguetes de madera, una decisión que marcaría el inicio de LEGO.
Ole tuvo cinco hijos: Johannes, Karl Georg, Gerhardt, Ulla y Godtfred. Tras la trágica muerte de su esposa en 1932, Ole se dedicó a criar a su familia mientras construía su empresa. Godtfred Kirk Christiansen, el tercero de los hermanos, se involucró en el negocio a los 12 años, ayudando a su padre con pequeñas tareas.
La relación entre padre e hijo fue clave en el crecimiento de la empresa. En 1947, ambos tomaron una decisión visionaria: adquirir una máquina de moldeo por inyección de plástico. Esto marcó el inicio de los famosos ladrillos LEGO. Tras la muerte de Ole en 1958, Godtfred asumió la dirección completa, consolidando a LEGO como una empresa global. A pesar de que en 1960 compró las participaciones de sus hermanos, Godtfred se aseguró de que la compañía permaneciera unida bajo los valores familiares.
Godtfred falleció en 1995, dejando un legado que su hijo Kjeld Kirk Kristiansen continuó, liderando la expansión internacional de LEGO. Kjeld sigue siendo una figura clave en la empresa y en la preservación de los valores que su abuelo instauró.

Los orígenes y la transformación de LEGO
En 1932, en la pequeña ciudad de Billund, Dinamarca, Ole Kirk Christiansen fundó un taller de carpintería llamado «Billund Trævarefabrik», que en español se traduce como «Fábrica de productos de madera Billund». Inicialmente, la empresa se dedicaba a la fabricación de muebles y objetos funcionales como tablas de planchar. Sin embargo, durante la Gran Depresión, la compañía enfrentó tiempos difíciles, lo que llevó a Ole a cambiar su enfoque hacia la producción de juguetes de madera, marcando el inicio de una de las historias empresariales más fascinantes del siglo XX.
En 1942, un incendio destruyó la fábrica original, obligando a Ole a reconstruir y replantear su negocio. Este evento fue un punto de inflexión que, junto con su constante búsqueda de innovación, sentó las bases para lo que LEGO es hoy.
El nombre «LEGO» fue adoptado en 1934 y deriva de las palabras danesas «leg godt», que significan «juega bien». Curiosamente, también se traduce del latín como «yo armo» o «yo ensamblo», lo que refleja perfectamente el propósito de sus productos.

La transición de la madera al plástico comenzó en 1947, cuando Ole y su hijo Godtfred Kirk Christiansen adquirieron su primera máquina de moldeo por inyección de plástico, lo que les permitió experimentar con materiales más versátiles. Inspirados por el potencial creativo del plástico, diseñaron los primeros ladrillos LEGO en 1949, conocidos como «Automatic Binding Bricks». Estos evolucionaron hasta el modelo patentado en 1958, que incluía un sistema de tubos en su interior, permitiendo una conexión estable entre piezas y abriendo un mundo de posibilidades constructivas.
Bajo la dirección de Godtfred Kirk Christiansen, la empresa introdujo el «Sistema de Juego LEGO», una estrategia que promovía la creatividad y la imaginación. Esto consolidó a LEGO como una marca líder en juguetes, transformando un pequeño taller en Billund en una compañía global que ha inspirado a millones de personas en todo el mundo.
El impacto del ladrillo LEGO y su día mundial
El 28 de enero de 1958 marcó un hito en la historia de LEGO con la patente del icónico ladrillo de plástico. Este diseño revolucionario no solo cambió el juego, sino que también resistió la prueba del tiempo. Los ladrillos fabricados hace décadas son completamente compatibles con los actuales, demostrando la visión de sus creadores.
El Día Mundial del LEGO se celebra en esta fecha para conmemorar este avance, destacando cómo los ladrillos han inspirado a generaciones en la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Desde construcciones simples hasta proyectos arquitectónicos complejos, LEGO ha demostrado ser una herramienta poderosa para el aprendizaje y la imaginación.
Desafíos y resiliencia empresarial
Aunque LEGO gozó de gran éxito durante décadas, enfrentó serios desafíos en los años 90 y principios de los 2000. La diversificación excesiva y la falta de enfoque llevaron a pérdidas económicas significativas. Además, la expiración de la patente del ladrillo permitió que surgieran imitadores, intensificando la competencia.
El CEO actual, Niels B. Christiansen, no es parte de la familia fundadora, es un pariente lejano de la misma, la empresa sigue siendo de propiedad familiar, con la familia Kirk Christiansen como accionista mayoritaria, quienes son parientes directos del fundador Ole Kirk Christiansen. Niels B. Christiansen asumió el liderazgo de LEGO en 2017, aportando su amplia experiencia como ingeniero y empresario. Antes de unirse a LEGO, fue CEO de Danfoss, una empresa líder en soluciones de ingeniería, donde impulsó la innovación y el crecimiento sostenible. Bajo su dirección, LEGO ha fortalecido su enfoque en la sostenibilidad, la expansión digital y la innovación en productos.
Este modelo de liderazgo, que combina tradición con una visión moderna, ha asegurado la continuidad de los valores fundamentales de LEGO mientras la empresa se adapta a las demandas del mercado global.

Expansión global: Productos y colaboraciones
LEGO ha evolucionado más allá de los simples bloques de construcción. Sus colaboraciones con franquicias icónicas como Star Wars, Harry Potter, Marvel y Minecraft han ampliado su atractivo, generando productos que son tanto juguetes como objetos de colección. Por ejemplo, sets como el Halcón Milenario o el Castillo de Hogwarts han atraído a fans de todas las edades.
Además, los parques temáticos LEGOLAND ofrecen experiencias inmersivas con esculturas gigantes y actividades interactivas, consolidando a LEGO como una marca que trasciende el ámbito de los juguetes. Sus videojuegos, como LEGO Star Wars y LEGO Batman, han conectado con nuevas generaciones en el ámbito digital.
En el cine, LEGO ha brillado con películas como The LEGO Movie, que recaudó más de US$ 468 millones de dólares. Estas producciones han fortalecido su presencia cultural y económica, demostrando la versatilidad de la marca.

El fenómeno LEGO en cifras
LEGO se consolida como la marca de juguetes más valiosa del mundo, con un valor estimado de US $8.173 millones de dólares en 2024. Desde 2019, sus ganancias han mostrado un crecimiento constante, superando los desafíos de la pandemia global y alcanzando un incremento del 17% en ingresos durante 2021. Mientras que marcas competidoras como Fisher-Price han enfrentado declives significativos, LEGO ha mantenido su liderazgo gracias a la innovación y su capacidad de adaptarse a los cambios en el mercado.
En 2003, LEGO enfrentó una de las crisis financieras más severas de su historia, registrando pérdidas de aproximadamente 1.400 millones de coronas danesas (alrededor de 188 millones de euros). Esta situación llevó a la empresa al borde de la quiebra, con una deuda de US$ 800 millones de dólares y una caída en ventas del 30% anual.
Para revertir esta situación, LEGO implementó una estrategia de recuperación que incluyó una reestructuración interna y un enfoque en sus líneas de productos más exitosas. Las colaboraciones con franquicias icónicas como Star Wars y Harry Potter fueron fundamentales en esta etapa, permitiendo a la empresa reconectar con su público y superar la crisis financiera de los años 2000.

Además, la diversificación de su negocio, incluyendo la expansión de parques temáticos y la obtención de licencias para fabricar líneas de juguetes de sagas populares, contribuyó significativamente a su recuperación.
Estas medidas no solo estabilizaron a LEGO, sino que también sentaron las bases para un crecimiento sostenido en los años siguientes.
Se estima que actualmente hay más de 400 mil millones de ladrillos LEGO en el mundo, suficientes para que cada persona en el planeta tenga al menos 80 piezas. Además, con estos ladrillos se pueden crear más de 915 millones de combinaciones posibles, fomentando la creatividad y la resolución de problemas tanto en niños como en adultos. LEGO no solo ha capturado el mercado de juguetes, sino que también ha inspirado colaboraciones interdisciplinarias y soluciones en educación, diseño y tecnología.
El futuro verde de LEGO
LEGO ha dado pasos importantes hacia la sostenibilidad al incrementar el contenido renovable en sus productos. En su compromiso por reducir el impacto ambiental, la compañía ha comenzado a fabricar ladrillos a partir de materiales más sostenibles, como bioplásticos derivados de la caña de azúcar. Este enfoque forma parte de su plan de alcanzar una producción completamente sostenible para 2030.
Además, LEGO ha invertido millones en investigación y desarrollo para reemplazar los plásticos tradicionales sin comprometer la calidad y durabilidad que caracterizan a sus ladrillos. Esto no solo refuerza su compromiso con el medio ambiente, sino que también asegura que futuras generaciones puedan disfrutar de sus productos sin dañar el planeta.
LEGO en Ecuador: LEGO Fun Fest 2025
El próximo LEGO Fun Fest se llevará a cabo en Quito entre marzo y junio de 2025, ofreciendo a los fanáticos locales una experiencia inolvidable. Este evento incluirá exposiciones, talleres y actividades diseñadas para explorar la creatividad y celebrar la pasión por LEGO.
Conclusión
LEGO no es solo una empresa de juguetes; es un fenómeno global que fomenta la creatividad, la innovación y la conexión entre personas. Su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado, mantener su esencia y expandirse hacia nuevos horizontes asegura que seguirá siendo un referente cultural y económico en los años por venir. Con eventos como el LEGO Fun Fest y una comunidad apasionada, LEGO continúa construyendo sueños, ladrillo por ladrillo.