Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Marcas & Líderes > La pérdida de derechos de autor: el fin de la exclusividad de personajes icónicos
OnData-Derechos-Autor

La pérdida de derechos de autor: el fin de la exclusividad de personajes icónicos

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Tiempo de lectura: 5 minutos.

Resumen. Personajes famosos, como Mickey Mouse, Sherlock Holmes y Winnie the Pooh, han pasado o están próximos a pasar al dominio público, permitiendo su uso libre en nuevos proyectos. Los derechos de autor suelen expirar 95 años después de la creación de la obra, lo que permite a terceros utilizar estos personajes sin permiso ni pagos de regalías. Esta situación ha dado lugar a adaptaciones sorprendentes, como la película de terror Winnie the Pooh. Sin embargo, la pérdida de derechos también afecta financieramente a los herederos y empresas que han explotado estas obras, como Disney, que ha buscado proteger sus versiones modernas de personajes icónicos.

Los personajes que han marcado la cultura popular, como Mickey Mouse, Winnie Pooh y Batman, no serán eternamente propiedad de sus creadores. A medida que sus derechos de autor expiran, estos personajes pasan al dominio público, lo que permite que otros los utilicen y adapten libremente. ¿Qué significa esto y cómo afecta a los creadores y a las nuevas generaciones?

¿Qué son los derechos de autor y por qué expiran?

Los derechos de autor otorgan al creador control exclusivo sobre su obra durante un tiempo determinado, usualmente 70 años después de la muerte del autor. Pasado este tiempo, la obra entra en el dominio público, lo que significa que cualquier persona puede usarla sin pagar regalías. Esta ley existe para proteger el trabajo de los autores y, al mismo tiempo, fomentar la creación y adaptación de nuevas obras.

Personajes icónicos que han perdido sus derechos de autor

A lo largo de los años, varios personajes han pasado al dominio público. Un caso emblemático es el de Winnie Pooh, creado en 1926 por A. A. Milne. En 2022, 95 años después de su publicación, el personaje dejó de estar protegido por derechos de autor. Esto permitió el lanzamiento de versiones no convencionales, como Winnie the Pooh: Blood and Honey (2023), una película de terror que presenta al entrañable oso de manera violenta y sangrienta.

Otro personaje que perdió sus derechos de autor es Mickey Mouse, creado en 1928 por Walt Disney y Ub Iwerks. La versión original de Mickey, como se muestra en el corto Steamboat Willie, entró al dominio público en 2023. Sin embargo, Disney mantiene los derechos de las versiones más modernas y otras características del personaje.

OnData-Winnie-Pooh
A la izquierda, nueva adaptación de Winnie Pooh en película de terror. A la derecha, personaje original.

Otros personajes próximos a perder sus derechos

La ley también afecta a otros personajes icónicos que se crearán pronto en el dominio público. Por ejemplo:

  • Sherlock Holmes, creado por Arthur Conan Doyle en 1887, es uno de los personajes más conocidos que ya ha pasado al dominio público en varias de sus versiones. Sin embargo, algunas de las historias más recientes siguen bajo protección de derechos de autor.

  • Peter Pan, creado por J.M. Barrie en 1904, ya está en el dominio público en la mayoría de las jurisdicciones fuera de los Estados Unidos. Sin embargo, en los Estados Unidos, su obra fue protegida por leyes especiales debido a un acuerdo que otorgó los derechos de autor a la organización benéfica Great Ormond Street Hospital en Londres, que Barrie designó como beneficiario en 1929. Este derecho se extendió más allá de lo habitual, pero finalmente expiró en 2007 en Reino Unido. En los Estados Unidos, los derechos para las versiones originales de Peter Pan se extenderán hasta 2024, lo que permitirá nuevas adaptaciones a partir de entonces sin requerir licencia o autorización.

  • Batman y The Joker, creados por Bob Kane y Bill Finger en 1939, están en proceso de perder sus derechos. Aunque las versiones modernas siguen siendo propiedad de DC Comics, las primeras apariciones de estos personajes comenzarán a estar disponibles para el público en los próximos años. Los creadores originales, Kane y Finger, fallecieron en 1998 y 1974, respectivamente, pero las historias originales aún están protegidas.

El impacto de la pérdida de derechos: de la cultura popular a los negocios

Cuando un personaje icónico entra al dominio público, el impacto va más allá de la cultura, afectando económicamente a los herederos y a las empresas que han dependido de licencias y regalías. La liberación de personajes como Sherlock Holmes y, próximamente, Mickey Mouse, disminuye los ingresos que estos generan para sus titulares. Empresas como Disney, que ha capitalizado a Mickey Mouse a través de licencias y productos globales, pueden enfrentar pérdidas económicas significativas, ya que otros negocios pueden empezar a explotar las primeras versiones del personaje de forma libre.

A su vez, el dominio público abre oportunidades para nuevos creadores, quienes pueden reinterpretar estos personajes sin pagar licencias. Esto ha llevado a adaptaciones inesperadas, como Winnie the Pooh: Blood and Honey, que convirtió al tierno oso en una figura de terror, generando gran curiosidad y atención. Sin embargo, estos cambios también suscitan preguntas sobre cómo preservar el legado original de personajes emblemáticos, ya que su libre uso puede llevar a representaciones que se alejan de las intenciones de sus creadores iniciales, afectando la percepción cultural y económica de sus obras.

¿Qué dicen los herederos de los creadores?

La entrada de personajes icónicos al dominio público ha generado reacciones mixtas entre los herederos de los creadores originales y las empresas que poseen los derechos actuales. A medida que las obras se acercan al fin de su protección legal, algunos propietarios buscan proteger la imagen y el legado del personaje, mientras que otros buscan extender el control sobre su uso. Aquí algunos ejemplos:

  • Sherlock Holmes: Los herederos de Arthur Conan Doyle han protagonizado varias disputas legales para mantener el control de ciertos aspectos de Sherlock Holmes, particularmente en los Estados Unidos. Aunque las primeras historias del detective ya son de dominio público, los herederos argumentaron que las historias publicadas después de 1923 muestran a un Holmes más «humano» y emocional, un desarrollo de carácter que, según ellos, debería estar protegido. La disputa más reciente se dio en 2020, cuando los herederos demandaron a la productora de la película Enola Holmes, alegando que el carácter emocional de Sherlock infringía en los derechos de autor de sus últimas historias. Finalmente, la demanda fue desestimada, lo que reafirma que gran parte del personaje ya pertenece al dominio público.

OnData-Enola-Holmes
Series y películas creadas entre 1928 y la 2022, como Enola Holmes, de Netflix, todavía no son libres de uso. Foto: Netflix. Fuente: Data Noticias.
  • Mickey Mouse: Disney ha sido una de las empresas más activas en extender los derechos de autor de Mickey Mouse, particularmente sobre la versión que apareció en Steamboat Willie (1928). Disney ejerció gran influencia en la legislación de derechos de autor de los Estados Unidos, contribuyendo a la Ley de Extensión de Derechos de Autor de 1998, conocida coloquialmente como la «Ley de Mickey Mouse», que extendió los derechos de autor a 95 años. Sin embargo, esa protección ha expirado recientemente, y aunque la versión original de Mickey Mouse ha entrado al dominio público, Disney conserva los derechos sobre las versiones modernas y características más recientes del personaje, protegiéndolo contra usos no autorizados .

  • Winnie the Pooh: El oso Winnie the Pooh, creado en 1926 por A. A. Milne, es otro personaje cuyos derechos han expirado en 2022, permitiendo que cualquiera lo use libremente. Esto ha generado nuevas y controvertidas adaptaciones, como Winnie the Pooh: Blood and Honey (2023), una película de terror en la que Pooh y Piglet son interpretados como asesinos. La familia de Milne ha expresado su desconcierto sobre estas adaptaciones, ya que el uso de estos personajes en un contexto tan violento está lejos del espíritu original de las historias. Sin embargo, al estar en dominio público, los herederos de Milne no tienen control legal sobre estas interpretaciones, lo que plantea preguntas sobre cómo se preserva el legado de un personaje.

  • Dr. Seuuevas Adaptaciones de sus Obras: Dr. Seuss Enterprises, que administra los derechos de las obras de Dr. Seuss, ha sido cuidadosa en seleccionar qué proyectos aprueba y con quién colabora. Aunque la mayoría de sus obras aún no han pasado al dominio público, la empresa ha retirado ciertos títulos que consideran ya no alinearse con valores actuales. Seuss Enterprises es un ejemplo de cómo algunas propiedades manejan proactivamente el legado de sus creadores en lugar de esperar a que el dominio público reinterprete sus obras.

Fuente: Página Web Dr. Seuss Enterprises
  • Personajes de DC Comics: A medida que pasa el tiempo, personajes de cómic como Batman y Superman también están próximos a perder la protección de derechos. Superman, creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1938, podría comenzar a entrar al dominio público en el año 2030. Warner Bros., que posee los derechos de ambos personajes, ha sido reticente a dejar que sus franquicias principales lleguen al dominio público. La empresa probablemente buscará proteger ciertos elementos, marcas y características de estos personajes, como ha hecho Disney con Mickey Mouse, asegurando que las versiones más modernas y populares no queden completamente libres para su uso.

Fuentes:

Jar, M. (2024). ¿Cuándo expiran los derechos de autor de Batman y Superman, y serán de dominio público?. Sabes. Consultado el 13 de noviembre del 2024. Disponible en: https://sabes.cl/2024/01/18/cuando-expiran-los-derechos-de-autor-de-batman-y-superman-y-seran-de-dominio-publico/#google_vignette


Madden, M. (2023). «Winnie Pooh: sangre y miel»: la polémica película de terror que transforma la entrañable imagen del osito. BBC News. Consultado el 13 de noviembre del 2024. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-64671313


Sopan, D. (2024). Mickey Mouse y otros personajes pierden la protección de los derechos de autor. The New York Times. Consultado el 13 de noviembre del 2024. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2024/01/04/espanol/mickey-mouse-copyright.html


Roush, T. (2023). Sherlock Holmes ingresa al dominio público: estas son las obras de uso gratuito en 2023. Forbes México. Consultado el 13 de noviembre del 2024. Disponible en: https://forbes.com.mx/sherlock-holmes-ingresa-al-dominio-publico-estas-son-las-obras-de-uso-gratuito-en-2023/#google_vignette