Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. Un análisis de The Economist resalta cómo la tecnología impulsa la transición energética global, con costos decrecientes en renovables y el liderazgo de China. Aunque limitar el calentamiento a 1.5°C parece difícil, optimizar redes eléctricas, financiar a países pobres y abandonar el carbón podrían mantenerlo bajo 2°C, brindando esperanza.
El cambio climático sigue un patrón constante: temperaturas en ascenso, desastres recurrentes como inundaciones y olas de calor, y los encuentros anuales como la COP, que este año se celebró en Bakú. Aunque preocupa la posible reelección de Donald Trump por el impacto en las emisiones estadounidenses y la diplomacia ambiental, las tendencias globales van más allá de las decisiones de un solo país.
La tecnología y la esperanza con el cambio climático
Un aspecto alentador es el avance de la tecnología. Los costos de las energías renovables, especialmente de los paneles solares, continúan disminuyendo mientras su adopción crece exponencialmente. En 2022, China sumó más capacidad solar que todo el mundo en 2015. Esto evidencia que la transición energética es viable, aunque requiere reconfigurar redes eléctricas para maximizar el uso de energías renovables y gestionar su intermitencia. La tecnología se mantiene como una herramienta esencial para reducir emisiones y costos, ofreciendo esperanza frente a los desafíos.
COP29 en Bakú: En medio de olor a petróleo de las refinerías en la ciudad, representantes de casi 200 países tratarán de acordar una nueva meta para financiar la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático en todo el mundo https://t.co/a5ksi4iSm3 pic.twitter.com/RaGymmTX1T
— IPS Agencia de Noticias (@ipsnoticias) November 20, 2024
China desempeña un papel clave en la transición hacia energías limpias gracias a su enorme mercado interno, escasez de petróleo y gas, redes de manufactura avanzadas y subsidios generosos. Este liderazgo en paneles solares, baterías y vehículos eléctricos es crucial para mantener bajos costos globales. Sin embargo, una guerra comercial podría perjudicar gravemente esta transición.
Los países pobres enfrentan desafíos debido a los altos costos de capital de las energías renovables. Las naciones ricas tienen razones éticas y prácticas para ofrecer apoyo financiero, como garantizar préstamos para reducir costos. También se necesita ayuda para abandonar el uso del carbón, pero los actuales programas de transición energética no han cumplido expectativas, debido a intereses locales y falta de fondos.
Acuerdo de París y sus implicaciones
Avanzar en estas áreas acelerará la reducción de emisiones, aunque no lo suficiente para cumplir el límite de 1.5°C del Acuerdo de París, pero podría mantener el calentamiento por debajo de 2°C. Esto requiere superar la percepción fatalista de que el cambio es imposible.
📌Fuente: The Economist.