Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 5 minutos.
Resumen. La WWE, fundada en 1953, se ha consolidado como líder global en entretenimiento deportivo. Innovadora desde sus inicios, revolucionó el consumo digital con WWE Network y, en 2025, marcó un hito al firmar un acuerdo de US$5 mil millones con Netflix. En un panorama donde gigantes como Amazon, Apple y YouTube expanden su presencia en contenido deportivo en vivo, la WWE destaca como referente en la integración de tecnología y entretenimiento a nivel global.
Orígenes de la WWE
La historia de la WWE comienza el 7 de enero de 1953, cuando Vincent J. McMahon, hijo del promotor de boxeo y lucha libre Jess McMahon, fundó la Capitol Wrestling Corporation (CWC). En sus inicios, la CWC formó parte de un sistema regional de territorios de lucha libre en Estados Unidos, donde las promociones operaban de manera independiente. Sin embargo, el rumbo de esta historia cambiaría radicalmente con la llegada de su hijo, Vincent K. McMahon.
La visión de Vincent K. McMahon: Transformación y expansión global
La WWE tiene una rica historia de evolución y expansión. En 1963, la Capitol Wrestling Corporation (CWC) cambió su nombre a World Wide Wrestling Federation (WWWF), consolidándose como una fuerza regional en la lucha libre. En 1979, bajo la dirección de Vincent J. McMahon, la organización adoptó el nombre de World Wrestling Federation (WWF).
El gran cambio llegó en 1980, cuando Vincent K. McMahon adquirió la empresa y revolucionó la industria. Con una visión audaz, rompió con el sistema tradicional de territorios, apostando por la televisión nacional para llevar la lucha libre a audiencias masivas. Este enfoque culminó en 1985 con el lanzamiento de WrestleMania, un evento que redefinió el entretenimiento deportivo, atrajo a celebridades y consolidó a la WWF como líder indiscutible de la industria.
Finalmente, en 2002, la compañía se rebrandeó como World Wrestling Entertainment (WWE), tras una disputa legal con la organización ambientalista World Wildlife Fund (WWF) por los derechos del nombre. Este cambio no solo resolvió el conflicto, sino que también reflejó la evolución de la empresa hacia un modelo de entretenimiento global que integra tecnología, narrativa y espectáculos en vivo.
Consolidación en la era moderna
El 12 de septiembre de 2023, la WWE y Endeavor, la empresa que controla UFC, se fusionaron oficialmente para formar TKO, un nuevo gigante del entretenimiento deportivo valorado en US$21,400 millones de dólares. Esta fusión no solo solidificó la influencia de ambas marcas en el mundo del entretenimiento, sino que también marcó un hito en la historia financiera de la lucha libre y las artes marciales mixtas.
Los ejecutivos de TKO dieron el campanazo del inicio de operaciones de la Bolsa de Valores de Nueva York, marcando así el debut de sus acciones públicas. En esta nueva estructura, Endeavor Group Holdings Inc. posee el 51% de la compañía, mientras que los accionistas existentes de la WWE tienen el 49% restante. WWE continúa enfocándose en la lucha libre profesional, consolidándose como un líder indiscutible en la industria, mientras que UFC sigue dominando las artes marciales mixtas. Este legado, comenzado en 1953, continúa creciendo y evolucionando, capturando la imaginación de generaciones de fanáticos alrededor del mundo.
Programación global y eventos en vivo
La WWE es la mayor promoción de lucha libre profesional del mundo, con programas como Raw y SmackDown transmitidos en más de 150 países. Organiza al menos 12 eventos de pago por visión anualmente, incluyendo su icónico WrestleMania, y realiza cerca de 320 eventos en vivo al año.
WWE y su evolución en la era digital
Desde sus inicios, la WWE ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas para mantener su relevancia. En 2014, lanzó la WWE Network, una plataforma de streaming que revolucionó la manera en que los fanáticos consumían contenido, ofreciendo eventos en vivo, archivo histórico y programas exclusivos. En 2021, dio un paso estratégico al integrar esta red en Peacock (EE.UU.), lo que amplió considerablemente su alcance en el mercado norteamericano.
Recientemente, en enero de 2025, WWE marcó un nuevo hito al firmar un contrato por US$ 5 mil millones con Netflix para transmitir en vivo sus eventos principales, como Raw, SmackDown y WrestleMania. Este acuerdo representa una evolución significativa hacia el streaming global, consolidando a WWE como pionera en el entretenimiento deportivo digital.
Otros eventos deportivos en plataformas
La competencia en el mercado del contenido en vivo se ha intensificado con plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Apple TV+, YouTube y Zapping, cada una apostando por deportes y eventos que atraigan millones de espectadores:
Netflix: En diciembre de 2024, Netflix transmitió en vivo una velada de boxeo entre Mike Tyson y Jake Paul, alcanzando más de 60 millones de espectadores. También incursionó en el fútbol americano durante Navidad, transmitiendo dos partidos de la NFL con una audiencia de 24 millones en EE.UU.
Amazon Prime Video: Ha asegurado derechos exclusivos para la NFL Thursday Night Football y recientemente firmó un contrato con la NBA para transmitir 65 partidos por temporada en España.
Apple TV+: En 2023, firmó un acuerdo por US$2.500 millones de dólares para transmitir todos los partidos de la MLS durante diez años, ofreciendo acceso global a la liga.
YouTube: Obtuvo los derechos para el paquete NFL Sunday Ticket, valorado en US$2 mil millones de dólares anuales, expandiendo su presencia en el contenido deportivo en vivo.
Zapping: Esta plataforma chilena ha apostado por ligas de fútbol locales e internacionales, consolidándose como una opción accesible en Latinoamérica.
Estas inversiones demuestran que el contenido en vivo se ha convertido en un campo de batalla crucial para las plataformas de streaming, redefiniendo la experiencia del espectador y el futuro de los derechos deportivos.

La WWE y el futuro del entretenimiento deportivo
La WWE ha pasado de ser una promoción local a convertirse en un gigante global del entretenimiento deportivo. Su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos, así como sus asociaciones con plataformas líderes en streaming, aseguran su relevancia en un panorama competitivo. En un mundo donde el contenido en vivo es clave, la WWE sigue marcando la pauta en la industria del entretenimiento.
Fuentes:
Bloomberg Línea (2024). Netflix paga US$5.000 millones por “Raw” en una apuesta por los eventos en vivo. Consultado el 8 de enero de 2025. Disponible en:
Diario MMA (2023). Fusión UFC-WWE: TKO. Consultado el 8 de enero de 2025. Disponible en:
https://www.diariomma.com/2023/09/12/fusion-ufc-wwe-tko/
InfoNegocios Miami. El deporte como motor de crecimiento en el streaming: Impulsando nuevas suscripciones en Europa y EE.UU. Consultado el 8 de enero de 2025. Disponible en:
Meristation. El experimento de Netflix en Navidad augura otra subida de precios. Consultado el 8 de enero de 2025. Disponible en:
Noticias Perfil. El streaming inclina la cancha y le roba los partidos de fútbol al sable. Consultado el 8 de enero de 2025. Disponible en:
Reuters (2025). Netflix y WWE buscan avivar la pasión por la lucha libre en todo el mundo. Consultado el 8 de enero de 2025. Disponible en:
Talksport (2025). «See the opportunity» – Netflix VP outlines three ways it will revolutionize WWE in $5bn deal. Consultado el 8 de enero de 2025. Disponible en:
https://talksport.com/wrestling/2443347/wwe-netflix-debut-changes-nick-khan/
2Playbook. Netflix alcanza 60 millones de espectadores con su velada entre Mike Tyson y Jake Paul. Consultado el 8 de enero de 2025. Disponible en:
Wikipedia. WWE. Consultado el 8 de enero de 2025. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/WWE