Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Negocios & Innovación > ¿Límites? Imposible en el deporte
Estadio lleno de gente al atardecer

¿Límites? Imposible en el deporte

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Daniel Costa

Tiempo de lectura: 3 minutos.

Al fútbol cada vez le quedan menos fronteras, pero la tecnología ha sido una alternativa que promete innovación y cambios necesarios. Las industrias optaron por encontrar en el blockchain un aliado hacia sus procesos de digitalización. Y, como no podía ser de otra manera, el deporte no es la excepción.

La unión entre deporte y blockchain promete la creación de nuevos ecosistemas de comunidades digitales que ya están generando un cambio en el modelo de negocio de la industria deportiva.

¿De qué se trata?

Las cadenas de bloques o blockchains permiten registrar y distribuir permanentemente datos no editables a través de redes digitales, a la vez que facilitan las innovaciones y garantizan el intercambio seguro y sin manipulaciones de valores y activos, como los Tokens No Fungibles (NFT), y mediante billeteras habilitadas para blockchain que contienen activos digitales.

Es decir, los bienes no fungibles son aquellos que no son sustituibles ya que no existe otro de su misma especie, calidad y cantidad, por ejemplo: La Mona Lisa de Da Vinci o unos zapatos usados por Lionel Messi.

Fuente: Wikipedia

¿Entonces?

Los clubes e instituciones deportivas ya han implementado su uso, generando nuevos ingresos y experiencia a sus fans. Por ejemplo, la NBA dio paso a la creación de los “NBA Top Shot Moments”, unas cartas con fragmentos de repeticiones de jugadas que se venden y subastan.

Hasta ahora, la carta más valorada es una jugada de Le Bron James en la que emula un mate de Kobe Bryant y fue vendida recientemente en abril por $378.000 dólares.

Fuente: Socios.com

Los ejemplos sobran. El FC Barcelona y la empresa Blockchain Chiliz anunciaron su acuerdo de colaboración en la nueva estrategia digital del equipo catalán, el Barça Fan Token ($BAR). Los aficionados que posean este token podrán participar en encuestas y sondeos del club, así como recibir premios y exclusivas.

¿Hasta dónde escaló?

Hasta el máximo organismo del fútbol mundial. La FIFA consiguió un nuevo patrocinador estadounidense para la Copa del Mundo masculina en 11 años, al firmar un acuerdo para el torneo de este 2022 en Qatar con el proveedor de tecnología blockchain Algorand.

Fuente: Socios.com

El acuerdo también es una “asociación técnica” para ayudar a la FIFA a desarrollar una estrategia de activos digitales, dijo el organismo mundial del fútbol. Podría ayudar a la FIFA a comercializar tokens no fungibles (NFT) relacionados con el fútbol.

En el marco de este acuerdo, Algorand asistirá también a la FIFA en el desarrollo de su estrategia de activos digitales, mientras que la institución deportiva proporcionará activos de patrocinio, entre ellos publicidad, presencia en los medios y oportunidades de promoción.

La llegada de los NFT supone un impacto tecnológico en nuestras relaciones con el mundo del entretenimiento, dando un vuelco al gremio de los coleccionistas de artículos deportivos que ha sido tan popular por largas décadas y las estrategias de “engagement” entre clubes e instituciones deportivas con sus fans.

WhatsApp-Image-2022-02-24-at-17.28.07

Daniel Costa es periodista deportivo, con experiencia en medios digitales e impresos, y estadígrafo deportivo con un máster en Big Data Deportivo. Co-fundador de la startup Winstats, un emprendimiento de analítica deportiva. Siempre está en constante interés por el aprendizaje de nuevas tecnologías, deporte y sus tendencias.

Sigue a Daniel en sus redes: