Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 3 minutos.
Resumen. En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, la imagen personal y la marca propia siguen siendo elementos únicos e irrepetibles. Para hablar de esto, conversamos con Susana Calero, especialista en imagen personal, quien nos explica por qué nuestra esencia sigue siendo insustituible en la era de la IA.
Para empezar, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cuál ha sido tu trayectoria en el mundo de la imagen personal?
Después de 27 años de experiencia en estrategias de marca en empresas multinacionales, tras una exitosa carrera corporativa, decidí reinventarme y convertirme en mentora de marca personal y LinkedIn.
Mi propósito es ayudar a los profesionales a construir una identidad auténtica que les permita destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo o prepararse para convertir su marca personal en su seguro de vida profesional y estar listos para cuando a su cargo corporativo le llegue su fecha de expiración.
En un mundo donde la inteligencia artificial está en todas partes, ¿por qué crees que la marca personal sigue siendo irremplazable?
Porque la IA puede imitar habilidades técnicas, pero no puede replicar la autenticidad, las emociones y las conexiones humanas. Tu marca personal es tu huella única: tu historia, tus valores y cómo impactas a los demás. La IA es una herramienta, pero tú eres el mensaje.
¿Cuáles son los elementos esenciales para construir una marca personal auténtica y poderosa?
Una marca personal poderosa debe reunir estos elementos:
Propósito claro: Saber por qué haces lo que haces.
Diferenciación: Identificar qué te hace único y especial.
Consistencia: Coherencia en tu mensaje, imagen y acciones (online y offline).
Conexión emocional: Generar confianza y empatía con tu audiencia.
Adaptabilidad: Evolucionar a tu mejor versión sin perder tu propia esencia.
¿Qué aspectos de la imagen personal crees que muchas personas descuidan sin darse cuenta?
La imagen es un tema muy relevante en la marca personal. Es una realidad que como te ven te tratan y por eso siempre debes cuidar estos temas:
La coherencia entre lo digital y lo presencial: Muchos cuidan su imagen en los eventos a los que asisten, pero descuidan su perfil de LinkedIn. La imagen digital es tan importante como la imagen personal y esta debe ser cuidada en todos los puntos de contacto que existan y en todas las redes que tengas (hasta la foto del whatsapp).
La voz, el tono y el lenguaje: No basta lo que dices, sino cómo lo dices, tu lenguaje corporal e imagen que proyectas también cuenta y es una parte relevante en todo el conjunto de tu posicionamiento personal.
La escucha activa: Una marca poderosa no solo habla, sino que conecta con las necesidades de su audiencia.
¿Cómo pueden los profesionales diferenciarse en la era digital sin perder su esencia?
La era digital no implica deshumanización y esto es algo que debemos cuidar mucho. Para mí la diferenciación se cumple:
Humanizando tu contenido: Compartir experiencias personales, fracasos y aprendizajes, no solo tus logros o lo que te hace ver bien. Conectas más cuando te muestras humano, incluyendo tus defectos y errores.
Enfocándote en nichos específicos: Ser «el mejor para alguien» en lugar de «uno más para todos».
Usando la IA como aliada: Automatizar tareas repetitivas, pero siempre añadiendo tu toque personal, tu estilo y sobre todo tu propio pensamiento.
La IA puede generar contenido e incluso simular personalidades, ¿cómo podemos asegurarnos de que nuestra presencia digital sea realmente nuestra y no solo una estrategia automatizada?
La IA es una herramienta, pero tú eres quien la maneja, la domina y la entrena. Para asegurarte de que no caigas en un desbalance, debes usar la automatización con estos dos principios:
Mantén un equilibrio: Usa herramientas de IA para ideas, pero escribe tus propios textos con tus palabras y asegúrate de que tu pensamiento no cambie y que se transmita a través de lo que hagas con IA.
Prioriza la interacción real: Responde comentarios personalmente, muestra tu rostro en vivo (ej. videos o podcasts). La gente de verte en el mundo real.
¿Qué errores comunes ves en las personas que intentan construir su marca personal?
Copiar a otros: Muchos quieren parecerse a otros, perdiendo autenticidad. No olvides que ser tú mismo es lo más importante y lo que te hace único
Inconsistencia: Publicar solo cuando «tienen tiempo». La marca personal no se construye en un día, se construye con constancia y coherencia en el tiempo.
Enfoque en la autopromoción: Olvidan que una marca fuerte se basa en dar valor primero y ayudar a otros. Dedicarte solo a hablar bien de ti mismo sin enfocarte al valor que puedes aportar a otros cae en el egocentrismo y eso produce rechazo.
¿Cómo influye la comunicación no verbal en la percepción que los demás tienen de nosotros?
Es el 93% del mensaje. Un apretón de manos firme, una sonrisa genuina o incluso tu postura en una videollamada transmiten seguridad y profesionalismo. Por ejemplo, en LinkedIn, un perfil con foto cálida y contacto visual genera un 30% más de confianza que una imagen impersonal que no mira a la cámara.

Si alguien quiere comenzar a trabajar en su marca personal hoy, ¿cuáles serían los primeros pasos?
Autoconocimiento: Define tu propósito, valores y qué te diferencia.
Optimiza tu LinkedIn: Foto profesional, título claro y resumen que cuente tu historia.
- Crea contenido útil: Empieza con 1 publicación semanal sobre lo que dominas y te hace sentir que aportas valor.
Conecta estratégicamente: Interactúa con personas de tu industria y comparte insights.
Mide y ajusta: Analiza qué contenido genera más interacciones y repítelo.
¿Cómo ves el futuro de la imagen personal en un mundo donde la IA avanza tan rápido que muchos temen ser reemplazados?
La IA no reemplazará a quienes sepan ser humanos. El futuro pertenecerá a los que combinen tecnología con habilidades blandas (empatía, creatividad, adaptabilidad). La clave será usar la IA para potenciar tu marca personal, no para reemplazarla. Por ejemplo, un médico podrá usar IA para diagnósticos, pero su verdadero valor se basará en cómo trata a sus pacientes y en su criterio para analizar los datos que le entrega la IA.
Como mensaje final quiero que te lleves que tu marca personal es tu seguro de vida profesional y es lo único que nadie puede puede quitarte. No esperes a necesitarla para construirla, empieza desde ya y no pierdas más tiempo.