Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Machu Picchu sufre golpe a su reputación como destino global
OnData-Machu-Pichu

Machu Picchu sufre golpe a su reputación como destino global

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. ​Machu Picchu fue incluido en la “lista negra” de destinos turísticos por saturación, altos costos y deterioro ambiental. La crisis daña la marca Perú y plantea retos de reputación ante la Unesco y los viajeros globales. El país enfrenta la urgencia de replantear su estrategia turística y recuperar la confianza internacional.

Machu Picchu ha sido incluido por Travel and Tour World (TTW) en su polémica «lista negra» de destinos que “ya no valen la pena visitar”, argumentando que el sitio sufre por el exceso de turistas, altos precios y daños ambientales. Entre abril y mayo se registraron picos de más de 700 visitantes diarios por ruta, superando ampliamente el límite técnico de 450, según el informe.

La alerta de TTW ha encendido las alarmas: la Unesco advierte que podría incluir a Machu Picchu en su lista de Patrimonio Mundial en Peligro si no se adoptan medidas urgentes. Además del daño directo al patrimonio, la posible caída de visitantes afectaría la economía local, comunidades y operadores turísticos que dependen del flujo turístico.

Sin embargo, el Ministerio de Cultura de Perú, PromPerú y el municipio de Machu Picchu rechazaron la inclusión en la “lista negra”, calificando la acusación de sensacionalista y sin fundamento técnico. Señalaron que el sitio está regulado bajo normas de aforo —4.500 visitantes diarios, extendible a 5.600 en temporada alta— y que solo la Unesco puede declarar su estado de conservación.

Expertos y autoridades instan a mejorar aún más la planificación y gestión del turismo, implementando sistemas de control de acceso, distribución de visitantes en nuevas rutas, entrada anticipada digitalizada y un plan técnico de capacidad. Estas acciones están dirigidas a proteger el patrimonio, garantizar la experiencia del visitante y preservar los beneficios económicos del turismo en la región.

📌Fuente: Mercado Negro.