Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Negocios & Innovación > Manchester City y Sony incursionan para dar una experiencia virtual a los hinchas
Entrada del estadio Etihad con estatua de jugador de brazos abiertos al frente

Manchester City y Sony incursionan para dar una experiencia virtual a los hinchas

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Daniel Costa

Tiempo de lectura: 4 minutos.

Cuando en 1992, Neal Stephenson, reconocido escritor de ciencia ficción, dio origen a la palabra ‘multiverso’, el mundo apenas estrenaba los primeros modelos de celular Motorola 3200 o las primeras pruebas del televisor de plasma. Un adelantado a su época, sin lugar a duda. Ahora, hablar de espacios virtuales, realidad aumentada, economía digital o inteligencia artificial se ha vuelto más cotidiano y la tortilla se ha dado la vuelta: es extraño no saber de estos temas.

Desde que Mark Zuckerberg, creador y fundador de Facebook, cambió el nombre de su empresa a Meta, los buscadores de Google colapsaron para saber la referencia a la nueva denominación: el metaverso. Apostaría que cada uno tiene su propia definición.

Fuente: Meta

A través de la realidad virtual y aumentada, la tecnología de Meta tiene como objetivo cambiar la forma en que vivimos y en que nos conectamos con amigos y familiares: imagina teletransportar a tu ‘yo’ en versión holograma a conciertos o a estadios de fútbol.

Pese a todo su discurso sobre unir a las personas, Meta avanza a una desconexión humana fundamental: eliminó nuestros cuerpos de la ecuación. Bueno, ese será tema de otro debate.

El fútbol, ese fenómeno social y alucinante que ha dejado huellas imborrables en nuestra sociedad, se unió a este otro fenómeno tecnológico. El Manchester City, equipo pionero digital de la Premier League de Inglaterra, firmó un contrato de tres años con Sony para construir el primer estadio de fútbol dentro del metaverso

Mediante tecnologías de análisis de imágenes y seguimiento de cuerpos creados por un Hawk-Eye (ojo de halcón), el estadio se convertirá en el centro neurálgico del City en un mundo de realidad virtual. El objetivo es claro: llenar un Eithad Stadium virtual varias veces, lo que permitirá a los seguidores que tal vez nunca vayan a Manchester ver partidos en vivo desde la comodidad de sus hogares en cualquier parte del mundo.

Fuente: Cuenta de Twitter de Sony

“Todo el punto que podríamos imaginar de tener un metaverso es que puedes recrear un juego, puedes ver un partido en vivo o ser parte de la acción de una manera diferente a través de diferentes ángulos llenar el estadio tanto como quieras porque es ilimitado”, asegura Andy Etches, cofundador de Rezzil, empresa que desarrolló el juego de metaverso Player 22.

Ni el cielo es el límite. Expertos creen que se podrá replicar un partido en una versión digital, similar a como se ve el videojuego de la FIFA, pero que en el futuro los fanáticos podrían ver juegos reales dentro de un estadio virtual.

Ningún otro club en el mundo está explorando tan intensamente la tecnología y su potencial como el Manchester City. Quizás la perspectiva más tentadora es que en el futuro los fanáticos puedan ver los partidos en vivo en un estadio virtual, casi como si estuvieran allí en persona. 

Fuente: Cuenta de Twitter de Sony

No se pierde el tiempo. El City y Sony están explorando cómo los aficionados pueden reunirse en el metaverso, cómo participarán, qué les gustaría hacer, cuánto tiempo pasarán allí y si hay interés en comprar cosas que sólo existen en un mundo virtual.

Esto, por supuesto, está dirigido a un público más joven: la próxima generación de fanáticos del fútbol. Eso sí, se enfatiza en que no se trata de reemplazar lo real. El City está explorando encuentros y saludos virtuales con seguidores y jugadores, diferentes formas en que los hinchas podrían conectarse y qué forma les gustaría que tomara.

WhatsApp-Image-2022-02-24-at-17.28.07

Daniel Costa es periodista deportivo, con experiencia en medios digitales e impresos, y estadígrafo deportivo con un máster en Big Data Deportivo. Co-fundador de la startup Winstats, un emprendimiento de analítica deportiva. Siempre está en constante interés por el aprendizaje de nuevas tecnologías, deporte y sus tendencias.

Sigue a Daniel en sus redes: