Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Marc Anthony y Bad Bunny impulsan la educación tecnológica en Puerto Rico con nueva escuela
OnData-Marc-Anthony-Bad-Bunny.

Marc Anthony y Bad Bunny impulsan la educación tecnológica en Puerto Rico con nueva escuela

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. Los reconocidos artistas Marc Anthony y Bad Bunny han financiado la creación de una innovadora escuela de tecnología en Puerto Rico, con el propósito de ofrecer formación de calidad a los jóvenes de la isla. Esta iniciativa busca reducir la brecha digital y equipar a las nuevas generaciones con las habilidades necesarias para destacar en el sector tecnológico global. El proyecto, desarrollado en alianza con la Fundación de Música de Puerto Rico, representa un avance significativo en la educación y el desarrollo profesional, fortaleciendo el futuro del talento local.

La organización puertorriqueña Nuestra Escuela inauguró Nuestra Innovación Digital, un centro educativo enfocado en tecnología, con el respaldo de las fundaciones Maestro Cares, de Marc Anthony y Henry Cárdenas, y Good Bunny, de Bad Bunny. Gracias a una donación de US $486,000 el centro reunirá las tres corrientes vocacionales de Nuestra Escuela Caguas en un solo edificio.

Ana Yris Guzmán, presidenta de la organización, destacó que este espacio permitirá a los jóvenes explorar la tecnología, la moda y la agricultura, fomentando su creatividad y futuro. Los fundadores de Maestro Cares y el director de Good Bunny celebraron la alianza, resaltando su impacto en la educación y los sueños de la juventud puertorriqueña.

El Massachusetts Institute of Technology (MIT) asesoró a Nuestra Escuela en el desarrollo de su nuevo currículo vocacional en tecnología.

Los estudiantes de 13 a 21 años podrán obtener una certificación tras completar tres semestres de formación. El programa comienza con fundamentos de tecnología, programación, robótica y diseño web. Luego, avanzan en análisis de datos, inteligencia artificial, machine learning e impresión 3D. En el último semestre, exploran realidad virtual y aumentada, e-sports, marketing digital y ciberseguridad, culminando con un proyecto final de desarrollo de aplicaciones y videojuegos.