Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Lorena Arellano
Tiempo de lectura: 4 minutos.
Vivimos en constante evolución y partiendo de este principio, tanto marcas como consumidores han transformado su accionar acorde al entorno en el que se desenvuelven.
Es así que, nace un nuevo concepto, las marcas con propósito. Y hablar de propósito, no se refiere a realizar acciones filantrópicas o aisladas; todo lo contrario, propósito es trabajar en una estrategia integral de marca, partiendo de la razón de ser del negocio; entendiendo cuál es ese motor o pasión para, a partir de eso, alinear a todas las áreas bajo un solo objetivo.

Fuente: Canva
Las marcas con propósito son aquellas que van más allá de su propia rentabilidad para trabajar en temas relevantes para la sociedad, siendo agentes de cambio ya sea medioambientales o sociales. Un punto muy valorado por los clientes, quienes están dispuestos a apoyar y recompensar a aquellas marcas que así lo demuestren.
Existen varios ejemplos de marcas a nivel mundial que trabajan bajo esta filosofía, entre ellos, The Body Shop, una marca que lucha por el bienestar social, el empoderamiento de la mujer, el respeto por los animales y el comercio justo. Otros ejemplos son: Unilever, Nestlé, Starbucks entre otros.

Fuente: The Body Shop
Sin embargo, estas acciones no están limitadas solamente a las grandes corporaciones, los pequeños negocios también pueden trabajar bajo esta perspectiva; esto lo pude comprobar en Bogo, una pizzería en Tumbaco que maneja el concepto “Buy One, Give One”, donde por la compra de sus productos, prepagas una pizza para personas en situación de vulnerabilidad.
Por otro lado, PACCARI una empresa reconocida mundialmente por sus productos, lleva en su ADN un fuerte concepto social, trabajan directamente con pequeños agricultores, ofreciéndoles un precio justo, además comparten con ellos procesos orgánicos para obtener un beneficio mutuo: mejorar la calidad del cacao y cuidar las tierras de producción.

Fuente: PACCARI
No podría dejar de mencionar a General Motors, empresa donde trabajo por más de 10 años, en la cual el propósito es uno de los principales motores que nos mueve y es, a su vez, el principal agente de transformación desde muchas perspectivas bajo la visión Cero: “Zero Crashes, Zero Emissions & Zero Congestion” buscando cambios desde nuestras bases para vivir en un mundo mejor: más sostenible, seguro e inclusivo.

Fuente: GM
Si bien, estamos hablando del rol de las empresas, no podemos olvidar la corresponsabilidad de los consumidores, quienes también deben cumplir su parte, eligiendo a marcas con posturas reales y auténticas, pero también siendo agentes de cambio, ¿cómo?, siendo más conscientes, consumiendo menos, desperdiciando menos recursos, reciclando más.
No hay duda de que las exigencias son para todos, empresas y consumidores y mientras en mayor sintonía estén ambas partes, habrá vínculos más fuertes. El Marketing con propósito otorga reputación, mayores ventas y sólidas conexiones emocionales; una interesante estrategia para empezar a poner en práctica, pero desde un punto holístico y comprometido.

Lorena Arellano es una profesional apasionada por el Marketing, la Comunicación y el Marketing Digital con más de 15 años de experiencia en empresas de diferentes giros de negocios. En su carrera profesional ha ocupado varios cargos relacionados al Marketing y Comunicación tanto en empresas públicas como privadas. Actualmente es Gerente de Producto de Pasajeros para la marca Chevrolet Ecuador.