Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Meta planea construir un cable submarino global de 40.000 km para fortalecer su infraestructura
OnData-Meta-Fibraoptica

Meta planea construir un cable submarino global de 40.000 km para fortalecer su infraestructura

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. Meta planea un cable submarino de 40.000 km para conectar América, África, Asia y Oceanía, con una inversión de hasta US$ 10.000 millones. Buscando evitar zonas conflictivas, el proyecto mejoraría su infraestructura y calidad de servicio. Se espera un anuncio oficial en 2025.

Aunque rara vez reflexionamos sobre la infraestructura que sostiene nuestras actividades digitales, los cables submarinos son esenciales para el funcionamiento de Internet. Meta, bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, está desarrollando un plan para construir un cable submarino de fibra óptica que conecte diversas regiones del mundo. Según TechCrunch, este ambicioso proyecto abarcaría desde la costa este de Estados Unidos hasta Sudáfrica, India, la costa norte de Australia y la costa oeste estadounidense. Esta iniciativa no solo reforzaría la red global de conectividad, sino que también posicionaría a Meta como un actor clave en la infraestructura tecnológica, mejorando la calidad del acceso a Internet a escala mundial.

Meta planea construir un cable submarino de fibra óptica de más de 40.000 km, una ambiciosa infraestructura diseñada para conectar continentes y reducir riesgos de cortes accidentales o sabotajes. Según el experto Sunil Tagare, la ruta evitaría zonas conflictivas como el Mar Rojo y el Mar de China Meridional. Este proyecto multimillonario, con un presupuesto estimado de hasta US$10.000 millones, podría tardar entre 5 y 10 años en completarse. Aunque Meta no lo ha confirmado oficialmente, se espera un anuncio en 2025. Actualmente, la compañía ya participa en más de una docena de cables submarinos, pero esta iniciativa le permitiría controlar completamente una infraestructura clave para soportar su participación en el 10% del tráfico fijo y el 22% del tráfico móvil de Internet a nivel global.

📌Fuente: Xataka.