Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Microsoft descubre un nuevo estado de la materia
OnData-Microsoft

Microsoft descubre un nuevo estado de la materia

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. Microsoft ha dado un paso clave en la computación cuántica con el descubrimiento de la «superconductividad topológica», un nuevo estado de la materia que podría hacer los computadores cuánticos más estables y funcionales. Este avance permite crear qubits más resistentes a errores, acercando la tecnología cuántica a aplicaciones prácticas en criptografía, simulación de materiales y optimización de procesos. 

Microsoft asegura haber encontrado el camino para desarrollar una computadora cuántica funcional, tolerante a fallos y comercialmente viable en menos de una década. La clave de este avance, publicado en Nature, es la creación de un procesador basado en la «superconductividad topológica», un estado de la materia antes solo teórico.

Este logro se basa en el uso del fermión de Majorana, una partícula con propiedades cuánticas únicas que permite desarrollar qubits topológicos más estables y resistentes a errores. Según Chetan Nayak, investigador de Microsoft Azure Quantum, este avance acelerará la llegada de computadores cuánticos escalables en años, no décadas. La compañía ha desarrollado un chip especial, el Majorana 1, capaz de alcanzar este nuevo estado de la materia en condiciones extremas de temperatura (-273,15 °C), lo que representa un hito en la computación cuántica.

OnData-Microsoft-Chip
Procesador Majorana 1 desarrollado por Microsoft y fundamentado en un estado de la materia de "superconductividad topológica". John Brecher (Microsoft). Fuente: El País.

Microsoft ha logrado materializar la «superconductividad topológica», un estado de la materia antes solo teórico, utilizando innovadores dispositivos que combinan arseniuro de indio y aluminio. En condiciones extremas de temperatura y campos magnéticos, estos materiales forman nanocables superconductores con Modos Cero de Majorana (MZM), clave para la computación cuántica.

El fermión de Majorana, predicho hace 88 años, es fundamental para desarrollar cúbits topológicos, mucho más estables y resistentes a errores que los convencionales. Microsoft ha validado su robustez mediante mediciones de paridad de fermión de disparo único, una técnica que verifica su correcto funcionamiento sin alterar la información.

Con este avance, la compañía afirma haber allanado el camino para computadoras cuánticas con una infraestructura más compacta y eficiente, acercando su viabilidad comercial en los próximos años.

📌Fuente: El País.