Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. Microsoft adquirió 1.5 millones de toneladas de créditos de carbono del proyecto de forestación Panna en India, su mayor iniciativa en la región Asia-Pacífico. Este proyecto eliminará tres millones de toneladas de CO₂ en 30 años mediante la plantación de más de 11 millones de árboles. Además de su impacto en la reducción de carbono, la iniciativa fomenta la biodiversidad, genera ingresos sostenibles para las comunidades locales y contribuye a la conservación del agua. Con este esfuerzo, Microsoft avanza en su meta de ser carbono negativo para 2030.
Microsoft adquirió 1.5 millones de toneladas de créditos de carbono del proyecto de forestación Panna en India, en colaboración con Terra Natural Capital y Climate Impact Partners. La iniciativa, que abarca 20,000 hectáreas en Madhya Pradesh, eliminará tres millones de toneladas de CO₂ en 30 años mediante la plantación de hasta 11.6 millones de árboles nativos en tierras comunitarias y de agricultores.
El proyecto no solo contribuye a la captura de carbono, sino que también impulsa el empoderamiento económico local. Los agricultores recibirán ingresos por la venta de créditos de carbono y productos agrícolas, mientras que la capacitación en prácticas sostenibles mejorará la resiliencia de los cultivos. Además, se implementará infraestructura de conservación del agua, como estanques y sistemas de riego, promoviendo el crecimiento sustentable.
La forestación también restaurará la biodiversidad, facilitando el regreso de especies como mariposas y aves a ecosistemas degradados. Con esta inversión, Microsoft refuerza su compromiso con soluciones climáticas basadas en la naturaleza y su meta de ser carbono negativo para 2030.
Como parte de su objetivo de ser carbono negativo, Microsoft apuesta por soluciones basadas en la naturaleza, donde la forestación juega un papel clave. Sin embargo, la financiación sigue siendo un desafío en el mercado de eliminación de carbono. Terra Natural Capital, a través de su inversión a largo plazo, busca facilitar el desarrollo de proyectos como el de forestación en Panna, permitiendo su escalabilidad y contribuyendo a los objetivos climáticos corporativos.
Erica Vertefeuille, directora general de Terra Natural Capital, resaltó la importancia de la innovación financiera y la colaboración entre actores clave para ampliar el impacto climático. La combinación de financiamiento privado, compromisos corporativos y modelos innovadores de inversión está ayudando a expandir el mercado de eliminación de carbono.
El proyecto Panna cuenta con verificaciones de alta calidad, incluyendo la metodología de Verra (VM0047) y el Estándar de Clima, Comunidad y Biodiversidad. También tiene una calificación de BeZero y cumple con los principios del Consejo de Integridad para el Mercado Voluntario de Carbono (ICVCM), garantizando beneficios ambientales y sociales.
📌Fuente: Ekos.