Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. Durante su sesión mensual de Continuidad IDE, la escuela de negocios presentó un análisis sobre el estilo de negociación de Donald Trump, uno de los líderes más polémicos e influyentes del siglo XXI. A través de la exploración de la doctrina FAFO, los expertos analizaron cómo la presión, el caos y la narrativa pueden redefinir las reglas del juego, y qué implicaciones tiene este enfoque en el liderazgo empresarial actual.
Trump como caso de estudio en liderazgo disruptivo
Con una propuesta provocadora y un enfoque analítico, IDE Business School dedicó su más reciente sesión de Continuidad a reflexionar sobre el estilo de negociación de Donald Trump, tomando como eje central la llamada doctrina FAFO (Find Out – averigua qué pasa si me subestimas).
La conferencia se tituló “Negociar como Trump” y exploró la figura del exmandatario no como político, sino como negociador, empresario y comunicador, utilizando el conflicto como una herramienta para ganar ventaja estratégica.
El poder del caos como recurso de negociación
Uno de los ejes de la charla fue cómo Trump utilizó el caos y la presión extrema como parte de su narrativa de negociación, tanto en el sector privado como en sus decisiones al frente del gobierno estadounidense.
Este enfoque, según el análisis presentado, consiste en romper patrones, subir la tensión al límite y redefinir los términos a través del desbalance emocional. Sin embargo, también se enfatizó que esta forma de negociar requiere un manejo total del poder, los recursos y la narrativa, elementos que no todos los líderes tienen a su disposición.
FAFO: una estrategia que puede aislar
El concepto de FAFO, popularizado durante el mandato de Trump, fue examinado por su doble filo: si bien puede dar resultados en negociaciones donde se necesita firmeza y disrupción, también puede llevar al aislamiento y a la ruptura de relaciones de largo plazo, si no se gestiona adecuadamente.
Los docentes y participantes del evento discutieron cuándo es válido usar este enfoque, y cuándo puede ser perjudicial, especialmente en culturas organizacionales que priorizan la colaboración, la confianza o el consenso.
Aprendizajes para líderes ecuatorianos
La sesión dejó varias conclusiones aplicables para líderes empresariales en Ecuador:
Entender el poder de la narrativa en una negociación es clave para persuadir e influir.
El conflicto, bien gestionado, puede acelerar decisiones y revelar prioridades ocultas.
No todos los líderes pueden ni deben negociar como Trump, pero conocer su estilo ayuda a prepararse ante este tipo de interlocutores.
El carácter personal y la inteligencia emocional siguen siendo pilares clave para sostener cualquier estrategia agresiva sin consecuencias tóxicas.

IDE y su apuesta por repensar el liderazgo
Con estas sesiones de Continuidad, IDE Business School ofrece espacios para que empresarios, ejecutivos y líderes reflexionen sobre los desafíos actuales del liderazgo, y examinen estrategias de forma crítica, incluso cuando provienen de figuras controvertidas. Como señaló uno de los facilitadores:
“El objetivo no es imitar a Trump, sino aprender de lo que su estilo revela sobre el poder, la negociación y los límites de la influencia.”
📌 Fuente: IDE Business School.