Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Niñas de Ecuador, Perú y Colombia participan en programa espacial de la NASA
OnData-NASA-Niñas

Niñas de Ecuador, Perú y Colombia participan en programa espacial de la NASA

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. Un grupo de 24 niñas de Ecuador, Perú y Colombia participa en el programa «Ella es astronauta» de la fundación She Is, que busca inspirar y capacitar a jóvenes en áreas STEAM. Las niñas visitan el Space Center de la NASA en Houston, donde interactúan con astronautas y científicos, realizan talleres y exploran diversas actividades para fomentar su interés en la ciencia y la tecnología.

Un grupo de 11 niñas ecuatorianas sueña con crear un robot recolector de basura, dar charlas sobre el cuidado ambiental y obtener un título en ingeniería petrolera. Esta semana, están en el Space Center de la NASA en Houston como parte del programa «Ella es astronauta», de la fundación She Is, que busca inspirar y capacitar a jóvenes en áreas Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, también conocidas como STEAM (por sus siglas en inglés). Dirigido a mujeres de 11 a 16 años en condiciones vulnerables, el programa se lanza dos veces al año para reducir las brechas de género en estas disciplinas. Las participantes provienen de regiones como Orellana, Sucumbíos y Pastaza en Ecuador, así como de varias zonas de Colombia y Perú.

Ruth Zambrano, gerente general de SLB, destacó la importancia de la tecnología en la industria energética y la necesidad de más mujeres en ciencias para el desarrollo de los países. En la última convocatoria, que terminó en abril, se seleccionaron 24 finalistas de 555 aspirantes. Las participantes deben vivir en áreas vulnerables, estudiar en instituciones públicas, no ser hijas de funcionarios públicos, y demostrar liderazgo y pasión por STEAM. Además, deben presentar un proyecto comunitario.

  • Ivana Castillo, de Orellana, siempre ha estado interesada en la ciencia y tecnología, y planea dar talleres sobre medio ambiente a su regreso.

  • Emily Estrada, también de Orellana, quiere motivar a más mujeres a involucrarse en ciencias y desarrollarse en la industria petrolera.

  • Jeniffer Cuchipe, de Sucumbíos, sueña con crear un robot recolector de basura y es un ejemplo de perseverancia.

Las jóvenes visitarán el Space Center de la NASA y los centros tecnológicos de SLB en Houston, y formarán parte de una red de alumni con acceso a becas. En cinco años, el programa ha beneficiado a 736 niñas de seis países. La próxima convocatoria será en febrero de 2025.

📌Fuente: Bloomberg.