Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. El Programa de Arborización del Centro Histórico, impulsado por la Colonia de Quiteños Residentes en Quito, recibió el apoyo de Novopan con la donación de 90 árboles de especies nativas. Entre ellas, se incluyen Arrayán Común, Arupo Rosado, Arupo Blanco, Podocarpus, Cholán y Jacarandá, que serán sembrados en lugares icónicos del centro histórico de la capital, contribuyendo a la recuperación y embellecimiento de sus espacios verdes.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la reforestación urbana, Novopan se unió al Programa de Arborización del Centro Histórico, impulsado por la Colonia de Quiteños Residentes en Quito, con la donación de 90 árboles nativos. Especies como Arrayán Común, Arupo Rosado, Podocarpus y Jacarandá serán sembradas en sitios emblemáticos como la calle García Moreno y la Plaza San Francisco, contribuyendo a la biodiversidad, la calidad del aire y la belleza del entorno.

«Apoyar la arborización del Centro Histórico es una forma de retribuir a la comunidad y al mismo tiempo contribuir con la sostenibilidad de la ciudad. Creemos firmemente que un Quito más verde y equilibrado, donde se armonice el patrimonio cultural con el natural, será un referente de conservación y desarrollo responsable», señala Pamela Delgado, jefa de marca Novopan.
El programa no solo mejora la calidad ambiental del Centro Histórico, sino que también crea espacios de descanso y recreación para residentes y turistas. La presencia de árboles ayuda a reducir la contaminación, proporciona sombra y genera un entorno más armonioso y saludable. “Esperamos que esta acción inspire a más empresas y ciudadanos a sumarse a la preservación del patrimonio natural de la ciudad”, señala Delgado. Con esta iniciativa, Novopan refuerza su compromiso con la sostenibilidad, integrando la naturaleza en el entorno urbano y dejando un legado verde para el futuro.
📌 Fuente: Novopan.