Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Nueva ley prohíbe a SAS operar en minería y finanzas
OnData-Ley-Ecuador

Nueva ley prohíbe a SAS operar en minería y finanzas

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. ​La Ley de Solidaridad Nacional, aprobada el 7 de junio de 2025, restringe a las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) de operar en sectores como minería, finanzas, seguros, telecomunicaciones y energía. Además, crea una nueva figura legal: la sociedad anónima deportiva, permitiendo a los clubes profesionales funcionar con fines de lucro bajo regulación específica.

La Asamblea Nacional aprobó el 7 de junio de 2025 la nueva Ley de Solidaridad Nacional, publicada en el Registro Oficial el 10 de junio, que introduce importantes restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). Estas nuevas disposiciones prohíben a las SAS operar en cinco sectores clave: financiero, mercado de valores, seguros, sectores estratégicos (energía, electricidad, petróleo y telecomunicaciones) y minería.

La intención detrás de esta medida es proteger ámbitos considerados sensibles o estratégicos, impidiendo que empresas más flexibles y de constitución rápida ingresen en actividades que puedan comprometer la seguridad económica o la estabilidad del país. Con esto, el Estado busca reforzar la regulación y la supervisión en sectores críticos, mientras canaliza la inversión hacia figuras societarias tradicionales o más reguladas.

Además, la ley introduce la figura de la sociedad anónima deportiva, un nuevo tipo jurídico pensado para clubes y organizaciones deportivas profesionalizadas. Este modelo permite operar con fines de lucro y acceder al sistema deportivo oficial, sujetándose a las regulaciones de la Ley del Deporte y la Ley de Compañías, siempre bajo la condición de evitar estructuras vinculadas al lavado de activos o actividades ilegales.

De esta forma, Ecuador busca equilibrar flexibilidad para la creación de nuevas empresas con la necesidad de preservar el control en sectores estratégicos y promover una mayor profesionalización en el deporte. La creación de la sociedad anónima deportiva abre la puerta a una gestión más robusta en clubes profesionales, mientras que las restricciones a las SAS aplican barreras en ámbitos que requieren mayor supervisión institucional.

📌Fuente: Primicias.