Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > NVIDIA desarrolla IA que convierte texto en música
OnData-IA-Nvidia

NVIDIA desarrolla IA que convierte texto en música

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. NVIDIA presentó una IA que crea música a partir de texto, transformando la producción musical con accesibilidad y personalización para creadores. Este avance refuerza su liderazgo en innovación creativa.

NVIDIA lanzó Fugatto, un avanzado modelo de inteligencia artificial diseñado para generar y editar música, voces y efectos sonoros a partir de texto. Presentado como «la máquina de música más flexible del mundo», Fugatto combina versatilidad y personalización nunca antes vistas en herramientas similares. Con 2.500 millones de parámetros y entrenado en servidores DGX con 32 aceleradores H100, utiliza conjuntos de datos abiertos detallados en su documento técnico.

Una de sus innovaciones clave es ComposableART, una técnica que permite combinar instrucciones textuales complejas para crear audios completamente nuevos, superando las limitaciones de replicar datos de entrenamiento. Por ejemplo, puede transformar el sonido de una tormenta en un amanecer con aves. Este avance consolida el liderazgo de NVIDIA en inteligencia artificial creativa.

NVIDIA presentó a Fugatto en acción a través de un video, mostrando su capacidad para generar música, voces y efectos sonoros a partir de descripciones en texto. Además, permite modificar composiciones en tiempo real, agregando o eliminando características según sea necesario. También destaca por su habilidad para analizar audios cargados por los usuarios, aislar voces o instrumentos y continuar su edición.

Sin embargo, la tecnología enfrenta retos importantes. Aunque Fugatto fue entrenado con datos de código abierto, no está claro si podría generar música o voces similares a las de artistas reales, lo que plantea preocupaciones sobre derechos de autor. La industria musical ya ha manifestado su oposición al uso de IA generativa, con artistas y discográficas señalando riesgos de plagio y devaluación de la música. Casos como el de Google con MusicLM y Meta con AudioCraft ilustran la dificultad de equilibrar innovación y ética en este campo.

📌Fuente: The Information; Hipertextual.