Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 7 minutos.
Resumen. Desde su creación en 1912, las galletas Oreo han evolucionado de ser una innovación en repostería a un ícono global. Su diseño distintivo y sabor único las han convertido en una de las marcas más queridas en el mundo de los snacks. Su éxito se debe no solo a su fórmula clásica, sino también a estrategias de marketing innovadoras, como ediciones limitadas, adaptaciones culturales y colaboraciones con marcas y figuras influyentes, que han fortalecido su presencia en diferentes mercados.
Historia de las galletas Oreo
La historia de las galletas Oreo es un fascinante recorrido que abarca más de un siglo, desde su creación hasta su consolidación como un ícono global. A continuación, se presentan los hitos más destacados en su evolución:
1912: La National Biscuit Company (Nabisco) lanzó las galletas Oreo en su fábrica ubicada en el barrio de Chelsea, Manhattan, Nueva York. La primera venta registrada de una Oreo tuvo lugar el 6 de marzo de 1912, cuando un tendero en Hoboken, Nueva Jersey, adquirió el producto.
1921: Originalmente denominadas «Oreo Biscuit», en 1921 las galletas fueron rebautizadas como «Oreo Sandwich».
1948: En 1948, el producto pasó a llamarse «Oreo Creme Sandwich».
1952: El diseño actual de la galleta fue desarrollado en 1952 por William A. Turnier, diseñador de Nabisco, quien incorporó el logotipo de la compañía en el relieve de la galleta.
1974: Se lanzó la versión «Double Stuf Oreo», que ofrecía el doble de crema en su relleno, ampliando así la línea de productos de la marca.
1996: Oreo inició su expansión en el mercado chino en 1996, adaptando su sabor y estrategias de marketing para satisfacer las preferencias locales.
2000: En el año 2000, Nabisco fue adquirida por Kraft Foods, integrando a Oreo en su amplio portafolio de productos.
2012: Oreo celebró su centenario en 2012 con campañas globales y ediciones especiales, conmemorando 100 años de historia y presencia en el mercado.
2015: Tras la escisión de Kraft Foods en 2012, Mondelēz International se convirtió en la empresa matriz de Oreo, continuando con la expansión y desarrollo de la marca a nivel mundial.
2022: Para conmemorar su 110 aniversario en 2022, Oreo lanzó una edición especial llamada «Chocolate Confetti Cake», que consiste en galletas de chocolate rellenas con crema de pastel de chocolate y decoradas con chispas de colores.
2025: En 2025, Oreo lanzará seis nuevos productos, incluyendo las galletas Oreo Game Day, Oreo Loaded, y la versión permanente de Golden Oreo Cakesters. También introducirá las Oreo Irish Creme Thins y Oreo Minis Peanut Butter, así como nuevos helados Oreo Bites y Mini Bars. Además, Oreo lanzará el Dunk Club, que permitirá a los fanáticos acceder a lanzamientos exclusivos y sorteos.

Comercialización global
Desde su lanzamiento, Oreo ha buscado expandirse más allá de las fronteras estadounidenses. En marzo de 2012, la revista Time informó que las galletas Oreo estaban disponibles en más de 100 países diferentes, donde Estados Unidos, China, Venezuela, Canadá e Indonesia completaron los 5 primeros países en términos de ventas.
A continuación, conoce más sobre la cronología de expansión de estas famosas galletas:
Expansión inicial en la década de (1920): Durante los años 20, Oreo inició su expansión internacional, llegando a mercados como Canadá y el Reino Unido.
Expansión en América Latina durante la década de (1928): Durante esta década, Oreo continuó su expansión en América Latina, ingresando a mercados de Centro y Sur América.
Llegada a Argentina (1995): En 1995, Oreo ingresó al mercado argentino, estableciendo una planta de producción en Tigre para abastecer al mercado local, así como a Uruguay y Paraguay.
Entrada en China (1996): Oreo ingresó al mercado chino en 1996, adaptando sus sabores y estrategias de marketing para satisfacer las preferencias locales.
Adquisición por Kraft Foods (2000): En 2000, Kraft Foods adquirió Nabisco, integrando la marca Oreo a su portafolio global.
Creación de Mondelēz International (2012): En 2012, Kraft Foods se dividió, y Mondelēz International se convirtió en la nueva empresa matriz de Oreo, fortaleciendo su presencia global.
Producción en Pakistán (2014): La fabricación de galletas Oreo en Pakistán comenzó en 2014 en la planta de producción de Continental Biscuits Limited en colaboración con Mondelēz International.
Producción en Rusia (2015): En 2015, Mondelēz International inició la producción de galletas Oreo en Rusia, en las instalaciones de Vladimir y Nóvgorod.
Producción en América Latina: Las galletas Oreo para los mercados latinoamericanos se fabrican en países como Argentina, Perú y Venezuela, teniendo una amplia distribución en la región.
El éxito de Oreo: más allá del sabor
El éxito de Oreo no solo se basa en su sabor inconfundible, sino en una combinación de innovación, adaptación y estrategias de marketing que han mantenido a la marca en la cima por más de un siglo.
Ediciones Limitadas y Sabores Especiales
A lo largo de los años, Oreo ha lanzado múltiples ediciones limitadas para mantener el interés del consumidor. Algunas de las más populares incluyen:
Red Velvet: Inspirada en el pastel del mismo nombre, con crema sabor a queso crema.
Pumpkin Spice: Edición otoñal con un toque especiado.
Lady Gaga Edition: En colaboración con la artista, con colores vibrantes y un empaque especial.
Ediciones Navideñas: Incluyen diseños festivos y colores temáticos como rojo y verde.

Además, Oreo ha adaptado sabores a mercados locales:
China: Galletas menos dulces y sabores wasabi y mango.
Japón: Variantes con chocolate negro y ediciones premium.
Latinoamérica: Sabores como dulce de leche y limón.

Colaboraciones con marcas y celebridades
Oreo ha entendido la importancia del co-branding, generando productos y campañas junto a grandes nombres:
Coca-Cola: Crearon una galleta con sabor a Coca-Cola y un sabor de Coca-Cola con sabor a Oreo.
McDonald’s: El McFlurry Oreo es uno de los postres más vendidos de la cadena.
Pokémon: Lanzaron una edición con figuras de los personajes de la franquicia.
Celebridades y creadores de contenido también han sido parte del marketing de Oreo, reforzando su imagen en la cultura pop.

Presencia en Medios y Publicidad Impactante
Oreo ha destacado en medios con campañas publicitarias memorables, pero una de las más icónicas es la de «Let’s Twist». En esta campaña, Oreo enseñó a los consumidores a «dar la vuelta» a la galleta y sumergirla en leche, una tradición que se ha convertido en un ritual para muchos. El anuncio capturó la esencia lúdica de la marca y convirtió esta acción en una práctica universalmente asociada con Oreo. Este jingle pegajoso y su simple mensaje calaron profundamente en audiencias de todas las edades.
Otras estrategias publicitarias de Oreo incluyen:
Anuncios temáticos para Navidad, asociando la galleta con la temporada festiva.
Presencia en Hollywood, en películas como Wreck-It Ralph y Transformers.
La marca también ha usado jingles y spots emotivos, con los que ha logrado conectar emocionalmente con su audiencia, reforzando su presencia en la cultura popular.
Expansión y facturación global
Desde 2020, Oreo ha experimentado un crecimiento notable en ventas, con América Latina destacándose como una de sus regiones de mayor expansión. En el cuarto trimestre de 2023, Mondelēz International, empresa matriz de Oreo, reportó un incremento del 28,6% en ingresos netos orgánicos en América Latina, posicionando a esta región como la de mayor crecimiento en comparación con otras, como Europa (11,6%) y Asia (7,9%).
Además, en el tercer trimestre de 2024, Mondelēz alcanzó ventas por US $1.204 millones de dólares en América Latina, lo que representó un aumento del 7,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Día Mundial de Oreo
Cada 6 de marzo se celebra el Día Mundial de Oreo, conmemorando su primera producción en 1912. Este día se ha convertido en una fecha clave para la marca, con eventos, promociones y campañas en redes sociales.
Conclusión
A lo largo de más de un siglo, Oreo ha demostrado una capacidad única para adaptarse y evolucionar, manteniendo su esencia mientras se reinventa para satisfacer las cambiantes demandas del mercado. Su historia es un testimonio de cómo la innovación, la adaptación cultural y estrategias de marketing efectivas pueden convertir a un simple producto en un ícono global.