Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Perú construye el mayor puerto espacial de Sudamérica
OnData-Peru-espacial

Perú construye el mayor puerto espacial de Sudamérica

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. ​Perú avanza en la construcción de un puerto espacial en Talara, con una inversión de $270 millones. El proyecto, liderado por la Fuerza Aérea, busca conectar Perú con China en apenas tres horas mediante vuelos suborbitales. Con más de 1.000 km², será el mayor de Sudamérica y promete revolucionar el transporte y el turismo espacial en la región.

Perú planea construir un innovador “puerto espacial” en la base aérea de Talara, región de Piura, a apenas 400 km de la línea ecuatorial, lo que ofrece condiciones privilegiadas para lanzamientos espaciales suborbitales y orbitales. El proyecto ya fue incluido en el Informe Multianual de Asociaciones Público‑Privadas (Imiapp) del Ministerio de Defensa y cuenta con el respaldo de la Fuerza Aérea del Perú y el apoyo técnico de la NASA para una campaña de cohetes sonda en 2028.

La inversión estimada se acerca a los S/ 1.000 millones (unos $270 millones), con el objetivo de que en los próximos tres a cinco años Perú lance su primer vehículo espacial desde Talara. Esta infraestructura incluirá plataformas de lanzamiento, hangares, pistas de “taxeo” y un centro de control, orientado tanto al envío de satélites como al transporte suborbital de pasajeros, lo que facilitaría viajes intercontinentales —por ejemplo, de Perú a China en alrededor de 3 horas— gracias a tecnologías hipersónicas.

Los beneficios proyectados incluyen la transferencia de tecnología, generación de empleo especializado (ingenieros aeroespaciales, técnicos en logística y comunicaciones) y el fortalecimiento de la industria espacial nacional. Además, se espera que el proyecto potencie el turismo científico y el desarrollo regional, al posicionar a Perú como plataforma estratégica en Sudamérica.

Este megaproyecto coloca a Perú en la carrera espacial internacional, generando oportunidades para inversión extranjera y cooperación global, especialmente con Estados Unidos y la NASA. Al mismo tiempo, se enfrenta a desafíos técnicos, regulatorios y de aceptación pública, que deberán superarse para avanzar hacia vuelos comerciales y misiones orbitales exitosas.

📌Fuente: Canal 26.