Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Perú triplicó su capacidad eléctrica en 20 años: Un modelo de éxito en Inversión público privada
OnData-Perú-Electricidad

Perú triplicó su capacidad eléctrica en 20 años: Un modelo de éxito en Inversión público privada

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. En los últimos 20 años, Perú ha triplicado su red eléctrica a 30.000 km, gracias a 52 proyectos APP que sumaron US$ 6.150 millones, evitando cortes de luz. Proinversión destacó el crecimiento del sistema eléctrico nacional, impulsado por la Ley de Generación Eficiente.

En las últimas dos décadas, Perú ha triplicado su capacidad de transmisión eléctrica, pasando de 10.000 a 30.000 kilómetros de líneas de alta tensión. Este crecimiento ha sido posible gracias a la adjudicación de 52 proyectos bajo el mecanismo de Asociación Público Privada (APP), que aseguraron una inversión de US$ 6.150 millones. Esta política ha permitido que el país evite cortes de luz, una problemática que afecta a Ecuador y otras naciones de la región.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) resaltó que este incremento ha mejorado significativamente la eficiencia en la distribución de energía en el país, permitiendo ofrecer un servicio confiable y a costos accesibles, sin interrupciones en el suministro eléctrico.

Raúl García, director de Servicios al Inversionista de Proinversión, explicó que el crecimiento del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) ha sido posible gracias a la competitividad del sector, con un promedio de cuatro postores por licitación en proyectos eléctricos mediante APP. Este impulso también se debe a la Ley de Generación Eficiente, que involucra la planificación de inversiones coordinada por el Minem, Osinergmin y COES.

Proinversión tiene en cartera siete proyectos eléctricos por US$ 235 millones, que se adjudicarán en el último trimestre del año. A finales de octubre, cinco postores competirán por cuatro proyectos valorados en US$ 134 millones para beneficiar a 2,3 millones de personas en Apurímac, Arequipa, Puno y Lima. En diciembre se adjudicarán tres proyectos por US$ 101 millones, que impactarán a 700.000 personas en Ucayali, Junín y Áncash. En 2024 ya se han adjudicado ocho proyectos con una inversión de US$ 770 millones.

📌Fuente: Primicias.