Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 3 minutos.
Hicimos un episodio en nuestro podcast enfocándonos en Pilsener, marca de cerveza ecuatoriana muy conocida producida por Cervecería Nacional. Tiene más de 110 años en el mercado y ha sido parte de la cultura y la tradición cervecera en Ecuador durante décadas.
Repasamos la historia de Pilsener, los factores críticos de éxito y datos curiosos. Como siempre, si quieren verlo en su plataforma de podcast preferida, aquí les dejamos los enlaces directos:
Pilsener: inicios y evolución
Pilsener es una de las cervezas más populares en Ecuador. Su historia se remonta a 1987, no por el nacimiento de la marca sino porque en esos años se creaba Guayaquil Lager Beer Brewery Association. En 1896, después de un incendio que se produjo en la la fábrica, Luis Maulme Bellier compra la empresa y a su vez, en 1910 la compra Enrique Gallardo Triviño y la denomina Cervecería: Fábrica nacional de hielo y cerveza.
Para 1913, Enrique Gallardo vende el negocio a Hope Norton y la llama Breweries Company. Él y Francisco Bolek, en ese mismo año, crean Pilsener y en 1963 empiezan a exportar a USA, Italia y Colombia.

Fuente: La Memoria de Guayaquil
Para 1966, Pilsener cambia su imagen y en paralelo crean la Cerveza Club. En el 2005 SABMiller (South African Breweries – Miller) compra la compañía y la llama Cervecería Nacional. SABMiller fue una corporación británico-sudafricana surgida en 2005 con la fusión de South African Breweries y Miller Brewing en 2002.
En su momento, SAB Miller, llegó a ser la segunda cervecera por volumen en el mundo, solo detrás de InBev que en el 2016, AB InBev, compra SAB Miller por un monto de 93.852 millones de euros.
Factores Críticos de Éxito de Pilsener
Pilsener se destaca por muchas cosas pero haciendo un resumen, podríamos enfocarnos en los siguientes aspectos clave:
1. Producción
En un negocio de cervezas, lograr la consistencia en el sabor y estandarizar para mantener la calidad es esencial.
Pilsener, además de hacerlo extraordinariamente bien, demostrado en el día a día al ver su presencia en perchas de cadenas y en tiendas o minimarkets, se apalanca en su capacidad de producción para obtener economías de escala y así reducir los costos para ofrecer sus productos a precios accesibles.
2. Logística
Pilsener es una marca que la encuentras en todas partes. Si nos ponemos a pensar en cualquier ciudad o pueblo pequeño del Ecuador, en todas partes encontramos esta marca de cervezas. Para lograrlo, Pilsener, con su estrategia de distribución intensiva, debe buscar siempre cómo minimizar los tiempos de entrega, mantener niveles de inventario adecuados y proyectar eficientemente la demanda.

Fuente: Ecuador Willana
3. Ventas / Cadenas
A diferencia de cómo era antes, la relación de las grandes empresas fabricantes buscan relaciones cercanas con los distribuidores minoristas, independientemente de su tamaño. Esto es algo lógico ya que los supermercados, minimarkets, tiendas o restaurantes, son quienes venden los productos. Esto sabe Pilsener y por eso busca tener buenas relaciones con sus distribuidores.
4. Marketing y publicidad
Pilsener es la primera marca en la mente de los ecuatorianos y para lograrlo, tiene que una marca fuerte, se enfoca en lanzar campañas publicitarias memorables y atractivas, que le permiten tener notoriedad y posicionamiento.

Fuente: Insights
5. Relación con el fútbol
Otro de los factores de éxito de Pilsener es su relación con el fútbol. La cerveza es considerada una bebida de moderación ya que tiene menos del 5% de alcohol, por lo que en los estadios se puede comercializar cerveza.
Históricamente Pilsener ha sido parte esencial en el fútbol, apoyando a la selección nacional y también a equipos ecuatorianos. Inclusive, desde el 2003 al 2008, el campeonato que se disputaba se denominaba Copa Pilsener.
Hoy Pilsener auspicia la Liga Pro, la selección nacional y a Barcelona que es el equipo con mayor hinchada en el país. Todo esto le permite seguir en la mente de los ecuatorianos ya que vemos la marca en backings publicitarios durante entrevistas a jugadores o cuerpo técnico, presencia de marca en partidos y eventos, detrás del arco o en los túneles de entrada a la cancha.

Fuente: Insights
Fuentes de información:
Cervecería Nacional (2024). Historia. https://www.cervecerianacional.ec/empresa/historia
Pilsener (2024). Cervezas. https://www.pilsener.com.ec/cervezas