Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. La startup ecuatoriana Jelou, creadora de Pocket, está revolucionando el comercio digital en América Latina al convertir WhatsApp en una herramienta integral para ventas, pagos, logística y atención al cliente. Con presencia en más de 13 países, su solución combina inteligencia artificial y transacciones dentro del chat, eliminando la necesidad de sitios web o aplicaciones externas.
Una startup ecuatoriana que apuesta por transformar el comercio desde el chat
En un entorno como el latinoamericano, donde gran parte del comercio se da en pequeñas y medianas empresas sin infraestructura física, WhatsApp se ha consolidado como el principal canal de ventas. Aprovechando esta realidad, Jelou —una tecnológica ecuatoriana— desarrolló Pocket, una solución conversacional que permite realizar ventas, pagos con tarjeta, seguimiento de entregas y atención al cliente sin salir del chat.
Del botón de pago al ecosistema digital completo
Pocket nació en 2025 con el objetivo de facilitar cobros con tarjeta directamente desde WhatsApp. Sin embargo, rápidamente evolucionó en una plataforma de comercio conversacional, capaz de interpretar intenciones del cliente, ofrecer productos personalizados, concretar pagos y coordinar entregas, todo dentro de una misma conversación.
Esta solución ya está operativa en más de 13 países de la región y busca convertirse en un sistema operativo conversacional, capaz de unificar logística, facturación, contabilidad y servicios financieros sin migraciones ni descargas adicionales.
Tecnología que entiende al cliente
Luis Loaiza, CEO de Jelou, enfatiza que lo revolucionario no es solo el canal, sino la profundidad del entendimiento:
“En una conversación el cliente te dice lo que realmente quiere: ‘un regalo para mi mamá’, ‘zapatos para correr’, ‘hacer una parrillada’. Esa información no se ve en un clic, se ve en lo que escribe o en un mensaje de voz”.
Gracias a la inteligencia artificial, Pocket transforma ese lenguaje natural en acciones concretas: mostrar productos, procesar pagos, activar promociones o incluso iniciar afiliaciones bancarias.
Infraestructura sobre la conversación: una nueva forma de operar
La visión de Jelou se basa en una premisa sencilla: los canales conversacionales ya son el espacio operativo de los pequeños negocios en América Latina. Por eso, Pocket apuesta a que el futuro está en ejecutar operaciones —desde pagos hasta consultas bancarias— mediante un solo mensaje de voz.
“El día de mañana, el dueño del negocio va a decir por WhatsApp: ‘cuántas ventas hice ayer, si tengo saldo, y paga la luz’. Todo con un solo mensaje”, anticipa Loaiza.
Seguridad con estándares bancarios internacionales
Pocket procesa sus transacciones bajo el protocolo 3D Secure (3DS), lo que garantiza autenticación directa con el banco mediante huella, token o app bancaria. Esta capa adicional mejora la trazabilidad y confianza, reduciendo contracargos para el vendedor y protegiendo al comprador.
Además, al no salir del entorno de WhatsApp, se reduce la exposición a fraudes por enlaces falsos o sitios web apócrifos.
Una revolución digital que nace desde lo cotidiano
Pocket no solo representa un avance tecnológico, sino un cambio cultural. En lugar de exigir que los negocios se adapten a complejas plataformas digitales, adapta la tecnología a los hábitos cotidianos de los usuarios. En la región, donde muchas herramientas aún no llegan, esta visión invertida podría marcar el camino de la digitalización inclusiva.
Con soluciones como Pocket, América Latina avanza hacia un modelo donde la banca, el comercio y la atención se integran en la conversación, haciendo más accesibles las herramientas que transforman negocios desde abajo hacia arriba.
📌 Fuente: Jelou.
🔗Conoce más en: https://jelou.ai/es/