Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Marketing & Publicidad > ¿Por qué desactivar los comentarios puede ser una mala idea para los influencers?
OnData-Influencers-Likes

¿Por qué desactivar los comentarios puede ser una mala idea para los influencers?

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Tiempo de lectura: 5 minutos.

En un mundo donde la interacción digital es clave, los influencers deben estar atentos a las señales que envían a su audiencia. Desactivar comentarios o likes no solo corta la comunicación directa, sino que también puede erosionar la confianza entre el influencer y sus seguidores, así como las marcas auspiciantes con el influencer.

¿Qué sienten los seguidores cuando no pueden interactuar?

Imagina que sigues a tu celebridad favorita y de repente ya no puedes comentar o dar like a sus publicaciones. 

Este simple cambio puede generar en los seguidores una sensación de distanciamiento. Esta desconexión puede tener efectos perjudiciales tanto para el influencer como para las marcas que los apoyan.

Cuando los seguidores ven restringida su capacidad de interactuar, suelen sentir que su opinión ya no importa o que su imagen pública ha estado envuelta en alguna polémica. Este descontento puede traducirse en una percepción más negativa del influencer, disminuyendo la simpatía, credibilidad y hasta apoyo y auspicios de distintas marcas que trabajan con influencers.

OnData-Influencer-Marcas

El impacto de desactivar comentarios en la percepción de los seguidores

Un estudio reciente de Harvard Business Review (HBR), confirma que la desactivación de comentarios tiene un impacto negativo directo en la forma en que los seguidores perciben a sus ídolos, revelando que aquellos que ven publicaciones con comentarios desactivados consideran al influencer de un 7% a un 8% menos sincero, agradable y persuasivo que aquellos que pueden interactuar​.

Este estudio ha arrojado a la luz el impacto real que tiene la desactivación de comentarios en la percepción que tienen los seguidores de los influencers. En el marketing digital, donde las conexiones personales son la base de la influencia, los comentarios permiten a los seguidores sentirse escuchados y valorados. Desactivar esta opción puede socavar precisamente lo que convierte a los influencers en figuras persuasivas y queridas.

El efecto de limitar comentarios: cómo Influye en la conexión emocional con los seguidores

HBR realizó siete estudios para explorar cómo afecta la desactivación de comentarios a la percepción de los influencers. El estudio reveló que los seguidores tienden a sentir una desconexión emocional cuando los influencers limitan su capacidad de opinar o interactuar en sus publicaciones. En promedio, solo el 39% de los participantes estuvo de acuerdo en obtener más información sobre las marcas promovidas por influencers que desactivaron los comentarios, en comparación con el 48% cuando los comentarios estaban habilitados​. Estos resultados subrayan la importancia de mantener una conexión auténtica y accesible con los seguidores.

Aunque algunos influencers optan por desactivar los comentarios para evitar críticas o comentarios tóxicos, esta decisión puede tener efectos adversos. Los seguidores pueden interpretar esta acción como una falta de transparencia o una evasión de responsabilidad. Sin embargo, el estudio también reveló que en ciertas circunstancias, como problemas de salud mental o duelo, los seguidores son más comprensivos. Cuando un influencer comunica su necesidad de un descanso por razones de salud mental, el impacto negativo de desactivar los comentarios puede mitigarse.

Impacto de desactivar comentarios: lecciones de celebrities

Ejemplos de influencers que han hablado abiertamente sobre su salud mental incluyen a Selena Gomez y Chrissy Teigen. Ambas han compartido sus luchas y el impacto de la salud mental en sus vidas, lo que ha resonado profundamente con su audiencia. Por ejemplo, Selena Gomez, quien ha hablado sobre su lucha contra la ansiedad y la depresión, ha logrado un aumento en el engagement al ser sincera sobre sus batallas. Chrissy Teigen también ha sido abierta sobre sus problemas de salud mental, lo que le ha permitido conectar más auténticamente con sus seguidores. Estos ejemplos demuestran que ser transparente sobre la salud mental puede generar un mayor engagement y lealtad por parte de la audiencia​.

Un caso reciente es el de P. Diddy, quien ha perdido millones de seguidores tras verse envuelto en controversias dentro del entorno musical. Un ejemplo adicional es el de Will Smith, quien, tras todo el revuelo que ha rodeado su imagen pública, ha optado por el silencio y desactivado likes y comentarios, lo que ha generado una oleada de opiniones tanto de sus fans como de detractores. Este tipo de decisiones alimenta la especulación y el descontento, afectando negativamente la relación con su audiencia.

Reflexiones finales: La importancia de mantener abiertas las puertas digitales

El éxito de los influencers depende, en gran medida, de su capacidad para conectar con sus seguidores. Desactivar los comentarios o likes, sin ofrecer una razón clara, puede dañar esa relación, disminuyendo su credibilidad y simpatía. Para influencers y marcas, la clave está en balancear el bienestar personal con la transparencia, y así mantener una relación sólida con su audiencia.

Fuente:
Wu F., Daniels M. (Agosto, 2024). Investigación: Qué pasa cuando los influencers desactivan los comentarios. Harvard Business Review.