Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 5 minutos.
En el último episodio de nuestro podcast, OnData Talks, exploramos las razones por las que marcas internacionales de renombre como Starbucks, H&M, Krispy Kreme y Olive Garden han decidido entrar al mercado ecuatoriano. Analizamos la situación política y económica del país, tanto en el presente como en el pasado, y discutimos cómo la llegada de estas marcas contribuye a la mejora económica y laboral.
No olvides escuchar el programa completo en:
Situación política de Ecuador
Ecuador ha tenido gobiernos que se han esforzado por mejorar sus relaciones internacionales mediante la firma de acuerdos comerciales y tratados de libre comercio. Sin embargo, estos esfuerzos también han estado marcados por desafíos significativos como levantamientos sociales, pandemias y crisis económicas, los cuales han afectado severamente nuestra economía. Como resultado, la comunidad internacional ha mantenido a Ecuador en una posición distante durante un tiempo prolongado. En la actualidad, el país sigue enfrentando un alto riesgo país y problemas persistentes como la inseguridad e inestabilidad política.
Beneficios de la inversión extranjera en Ecuador
La entrada de marcas de renombre en nuestro país conlleva beneficios económicos significativos y un aumento en el empleo directo e indirecto. La inversión de estas marcas no solo impulsa la economía local, sino que también posiciona a Ecuador como un destino atractivo para turistas y nuevos inversores. Además, la llegada de estas marcas incrementa la competitividad, lo que lleva a que tanto marcas nacionales como internacionales mejoren sus productos, servicios y propuestas. Como resultado, los consumidores se benefician al acceder a productos de alta calidad.
¿Qué esperar de estas nuevas inversiones?
Como se mencionó anteriormente, la entrada de empresas extranjeras aumenta la competencia para las empresas ya establecidas en el país. Esto también ofrece beneficios como la transferencia de conocimientos, prácticas y modelos de gestión. Por ejemplo, con la llegada de estas marcas extranjeras, muchas empresas locales han renovado, expandido y mejorado sus tiendas físicas y propuestas comerciales. Además, han introducido precios más competitivos, ofreciendo a los consumidores una mayor variedad de productos y marcas para elegir.
¿Por qué eligen ahora Ecuador?
Hemos analizado varias razones para explicar esta tendencia, destacando que la dolarización es un punto a favor debido a la estabilidad monetaria que ofrece, la cual es vista como un beneficio por las marcas internacionales. Además, el crecimiento de la clase media ha impulsado el consumo, y estudios económicos han demostrado que existe una clase media emergente en Ecuador, con una mejora en el estatus económico de la población, en parte gracias a las remesas provenientes de la migración. A esto se suma la preferencia de los consumidores ecuatorianos por las marcas internacionales, lo que también contribuye al atractivo del mercado.